Ante la duda, la acción. Acudir a tiempo a un servicio de salud para realizar la prueba del VIH será de gran ayuda, en caso de que el resultado sea positivo. El Ministerio de Salud dio a conocer ayer las cifras actualizadas sobre esta enfermedad en el país.
La doctora Tania Samudio, directora de Programa Nacional del Control del Sida/ITS (Pronasida), resalta que mucha gente acude a realizarse los tests prematuramente. Esto contribuye al objetivo propuesto por la Salud Pública, que es llegar a tiempo para tratar la enfermedad.
“Pudimos ver que disminuyó al 22% la cifra de personas que son diagnosticadas cuando ya están en la etapa sida. En los números que presentábamos el año pasado, llegábamos al 38%".
Samudio estima que esta reducción se debe a la estrategia de ofrecer las pruebas de manera gratuita y confidencial a todas las personas en 1.149 servicios de salud de todo el país. “Nuestro objetivo es captar precozmente los posibles casos”, refirió.
El diagnóstico temprano contribuye a tratar a tiempo a la persona diagnosticada con VIH. Esto impide que el virus pueda llegar al estado sida y permite una expectativa de vida como una persona sana. Salud proporciona medicamentos de manera gratuita. Las cifras dadas a conocer ayer por el Ministerio, detallan que de enero a agosto de este año se diagnosticaron 1.024 casos nuevos de VIH en el país. De esta cifra 227 fueron categorizados en el estado sida. La franja más afectada es la que corresponde a las edades entre 15 y 29 años.
Fuga. Otro dato que resalta la titular de Pronasida es la cantidad de gente que se anima a conocer los resultados de sus pruebas para detectar el virus.
“En años anteriores, las personas se acercaban a hacerse la prueba, pero casi un 50% no retiraba sus diagnósticos. No iban por no encontrar lo que necesitaban o por temor a la estigmatización. Ahora solo tenemos entre 23 y 27% de personas que no retiran sus resultados”.
Otro punto que menciona es el temor que mucha gente tiene al test. Según revela, vienen trabajando para crear conciencia en la población. Según cuenta, desde el Pronasida tienen pensado realizar campañas de información con el MEC. Hospitales regionales dan servicio integral a personas con VIH.
Diferencias. El VIH y el sida se diferencian en el estadio de la enfermedad. El VIH ingresa al organismo a través del torrente sanguíneo, este virus tiene la particularidad de invadir y destruir a los linfocitos CD4. Ser portador no significa desarrollar la enfermedad, el sida es una condición causada por el VIH, que ataca al sistema inmunológico debilitándolo.
Las personas que conforman los grupos de riesgo son las que más rápido realizan las pruebas. Tania Samudio, Pronasida.
Correcaminata para apoyar a 230 niños
A favor de ellos. El 10 de diciembre, la Fundación Paraguaya de Lucha contra la Fibrosis Quística (Fupafi), realizará la segunda edición de su correcaminata solidaria denominada Tú respiras sin pensar y yo solo pienso en respirar. La actividad tiene como fin recaudar fondos para 230 niños que padecen de esta enfermedad.
El evento se realizará en el Parque Ñu Guasu, desde las 8.00.
Los organizadores aguardan contar con 400 participantes, quienes abonando G. 50.000 podrán participar en la competencia.
Laura Benítez, miembro de la comisión directiva de Fupafi, refiere que con lo recaudado podrán seguir solventando las diversas necesidades de los 230 niños que reciben ayuda de la fundación.
Menciona que Fupafi recibe colaboración del Ministerio de Salud y del IPS. Sin embargo, no es suficiente, por lo que hace falta realizar actividades propias para cumplir con los pequeños. Según contó, el tratamiento de cada uno requiere de G. 50.000.000 aproximadamente. Señaló que con la actividad aguardan recaudar G. 105.000.000.
Necesidades. Benítez comentó que suele faltar insumos para los pacientes. Citó, por ejemplo, la falta de balones de oxígeno, mochilas de oxígeno y medicamentos. Un anhelo de la fundación es contar con un local propio, donde poder brindar todos sus servicios. Los interesados en participar de la correcaminata del 10 de diciembre o acercar donaciones, pueden hacerlo comunicándose al (0984) 550-962.