04 nov. 2025

El demonio Krampus: el antagonista de San Nicolás en la Navidad austríaca

La Navidad y el Adviento están asociados a villancicos, color y alegría. Pero no siempre es así. En Austria las luces de estas fiestas proyectan la sombra de un nombre que despierta más de un escalofrío: Krampus.

horror.jpg

La leyenda cuenta que Krampus ataba a los niños con cadenas, los apaleaba y los arrastraba al infierno. Foto: iconsoffright.com.

EFE


Cada 6 de diciembre, los niños austríacos celebran la llegada de Nikolaus (San Nicolás), una figura similar a la de Papá Noel, que trae regalos a aquellos que se han portado bien.

Si han sido buenos llena las botas de los más pequeños de la casa de dulces, mandarinas, galletas y un San Nicolás de chocolate. Pero claro, no todos se han portado bien.

La víspera del día de San Nicolás es el momento del Krampus. La noche anterior a los regalos este monstruo, mitad cabra mitad demonio, se echa a las calles para recordar con azotes a los más pequeños de la casa que comportarse mal tiene consecuencias.

La tradición describe al Krampus como una enorme bestia con el cuerpo cubierto con un denso pelaje, un par de cuernos, ojos saltones y una terrorífica boca con dientes afilados, llena de sangre de la que sale una larga lengua.

La leyenda cuenta que Krampus ataba a los niños con cadenas, los apaleaba y los arrastraba al infierno.

El relato ha ido dulcificándose con el paso del tiempo y el monstruo se ha convertido en uno de los protagonistas de la Navidad en muchas zonas de Europa Central.

El demonio tiene su propio espectáculo, los “Krampusläufe” (cabalgatas de Krampus), que comienzan a celebrarse en toda Austria a finales de noviembre, un terrorífico espectáculo salido de las más oscuras pesadillas.

Antes siquiera de que aparezca el grupo de monstruos, una densa humareda y el ruido de cadenas, cencerros y cacerolas anuncian el inicio del espectáculo.

Desde la niebla emergen los cuernos y diabólicas máscaras de los Krampus, que, con el inestable andar de su pezuñas de cabra, salen a la caza de los traviesos entre gritos y danzas salvajes.

Armados con ramas de abedul, estos monstruos azotan a aquellos que se han comportado mal, mientras saludan, inofensivos, a otros niños que presencian sus escalofriantes procesiones.

Aunque pueda parecer extraño, algunos niños no solo no tienen miedo al demonio, sino que acuden a estos espectáculos con caretas del Krampus y pequeñas ramas de abedul.

La española Beatriz Ortiz eligió Viena como destino para su Erasmus. Una de las cosas que más llamó su atención es que en unas fiestas tan familiares los austríacos tengan un “demonio de la Navidad”.

“Me resulta muy raro, para mi la Navidad siempre es alegre y esto es una forma de mirar las fiestas totalmente diferente”, explica la estudiante.

Comenta que a pesar de que en un principio le parecía “extraño unir villancicos y terror”, tras asistir a una de las cabalgatas calificaría la tradición de “inquietante, pero a la vez muy navideña”.

Por su parte, Weimer Montoya, que llegó desde Colombia para una visita a Viena, señala que lo más curioso para él era “que hubiese tanto niño” y se declara “fan del Krampus”.

Durante largos períodos de tiempo la tradición del Krampus estuvo prohibida en Austria.

Primero por la Iglesia Católica por su origen pagano y después durante el Tercer Reich, ya que el nazismo consideraba que era una festividad promovida por los socialdemócratas.

Krampus, según algunos estudiosos, proviene de la mitología germánica, para otros es una figura pagana alpina, y su nombre puede proceder de uno de los nombres del alemán medieval para garra.

En cualquier caso, es una figura salvaje que existe también en otras mitologías, como los faunos o los sátiros de la griega.

Esta tradición ha ido recuperando la popularidad y se ha extendido a otros puntos del globo.

Krampus fue uno de los protagonistas de la Navidad de 2015, cuando Hollywood tomó la tradición centroeuropea para convertirla en fenómeno mundial.

La película “Krampus: Maldita Navidad” se coló en los cines y dio a conocer al monstruo con dosis de terror y humor mientras hacía una feroz crítica al consumismo navideño.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.