03 ago. 2025

El cura español del “Vatileaks 2" rehúsa alegato final previo a la sentencia

El sacerdote español imputado por divulgar información económica de la Santa Sede, Lucio Vallejo, rehusó este jueves pronunciar unas últimas palabras ante el tribunal vaticano que lo juzga y que emitirá una sentencia esta tarde.

el vaticano.jpg

Foto: tolteca-guillermomarin.blogspot.com.

EFE

La audiencia dio comienzo a las 11.40 locales (9.40 GMT) y en ella los cinco imputados, todos presentes en el aula, tenían la posibilidad de pronunciar un breve alegato final antes de que los jueces se retiraran a deliberar.

Vallejo, principal imputado en el caso conocido como “Vatileaks 2" y en estado de semilibertad, rehusó pronunciar tales palabras cuando fue preguntado por el presidente del tribunal, Giuseppe dalla Torre.

Antes de que comenzara esta vista, de unos quince minutos de duración, Vallejo volvió a mostrarse sereno, sosegado e incluso hizo algunas bromas ante los periodistas en relación con su fama de controlador.

Asimismo regaló a algunos presentes una imagen de Juan Pablo II con un pequeño pedazo de una camisa del papa y santo polaco como reliquia.

Tampoco hablaron los dos periodistas imputados por publicar en sendos libros la información confidencial filtrada, Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, ni el ex secretario ejecutivo de la comisión liderada por Vallejo y de la que provenía el material, la COSEA, que investigaba por orden del papa las cuentas vaticanas.

La única que intervino ante el Tribunal fue la excolaboradora de Vallejo Francesca Chaouqui, para quien la fiscalía pide la pena más alta (tres años y nueve meses de prisión) ya que al parecer forjó con el cura español una “alianza de poder” dentro de la COSEA.

Chaouqui, a menudo entre lágrimas, se calificó a sí misma como “orgullosa”, “rabiosa”, “incapaz de callar” y “con muchos afectos” pero defendió que nunca ha pasado información a los periodistas y que nunca amenazó al cura español, de lo que también ha sido acusada.

Lamentó que el fiscal haya pedido para ella la condena más elevada y recordó ante el tribunal que, en caso de que el Estado italiano ejecute la hipotética pena del Vaticano, pasaría junto a su hijo recién nacido sus primeros años en la cárcel.

Chaouqui rompió a llorar en diversas ocasiones y tuvo que detener su alocución debido a la emoción.

Aseguró que sea cual sea la pena, ella ya ha sufrido durante el proceso, que arrancó el pasado 24 de noviembre, “un calvario” en el que “se ha destruido” su “imagen personal y profesional, como mujer, como madre y como ser humano”.

Por esta razón ha acudido a las televisiones y ha concedido entrevistas a diversos medios de comunicación, algo que ha sido criticado por el promotor de justicia (fiscal), Gian Piero Milano.

También afirmó que siempre ha actuado a favor de los intereses de la Santa Sede y que el monseñor español, al asegurar que había mantenido relaciones sexuales con ella, “puso en riesgo incluso” a su propia familia.

En cuanto a los mensajes que la defensa de Vallejo utilizó durante el proceso para demostrar que su cliente pasó información bajo las amenazas de Chaouqui, ella aseguró que simplemente eran fruto de “un momento de rabia” cuando supo que el cura riojano hablaba de ella en una cena.

La ex relaciones públicas reconoció que ella presentó los dos periodistas a Vallejo pero afirmó que desconocía que el sacerdote podría entregarles los documentos.

Por último dijo que posee numerosa información confidencial sobre el Vaticano, que conoció durante su trabajo en el COSEA, pero aseguró que nunca lo publicaría.

Más contenido de esta sección
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.