19 ago. 2025

El cielo de México se pinta de colores con el Festival de Globos de León

El cielo de la ciudad mexicana de León se pintó este sábado de colores con los 200 globos aerostáticos de 23 países que tomaron el vuelo durante el Festival Internacional del Globo que transcurre hasta el próximo 20 de noviembre.

festival de colores.jpg

Los globos inundan el cielo mexicano cada año. Foto: viajabonitomx.com

EFE.

En su decimoquinta edición, el Festival reúne a globos de 23 países, entre ellos Japón, Croacia y Lituania que fueron invitados por primera vez y que llegan atraídos por el prestigio de este encuentro, considerado el tercero más importante del mundo, declaró a Efe su directora, Escandra Salim.

“El festival tiene un prestigio mundial, los pilotos regresan (a sus países) muy contentos y recomiendan venir y hemos estado presentes con nuestro globo insignia en muchos países y eso también nos ha permitido posicionarnos”, afirmó la directora.

Los pilotos se prepararon durante las horas previas al amanecer y revisaron sus canastillas y herramientas para inflar los globos, pero sobre todo estuvieron atentos al clima y al viento, elementos fundamentales para lograr un vuelo seguro y tranquilo.

Sin importar el frío de la madrugada, parejas, grupos de amigos y familias completas llegaron al Parque Metropolitano de León cuando la luna todavía no se había puesto para ocupar el mejor lugar donde admirar la exhibición.

Este año los organizadores calcularon en 500.000 el número de visitantes que acudirá a presenciar este Festival.

Algunos acamparon en la zona para evitar “madrugar con cobijas, chamarras y gorros; otras se hospedaron en hoteles o en casas que les ofrecen habitaciones accesibles a sus bolsillos.

Desde su primera edición, el Festival se desarrolló en un ambiente familiar y de diversión en el que además del vuelo de los globos, se ofrecen actividades musicales y culturales.

“Hemos crecido en un 1.700 % desde los inicios. (El festival) está completamente consolidado como el evento de mayor afluencia que tiene México” en su tipo, aseguró la directora.

Anabel Zapata y su pareja hicieron el viaje desde Veracruz, puerto del Golfo de México, para admirar los globos y “de paso conocer un poco más” de León, la segunda ciudad más importante del estado de Guanajuato.

Zapata dijo a Efe que esta primera visita no los decepcionó pues tuvieron la posibilidad de ver un espectáculo “mágico, único y muy padre”, por lo que no descarta volver el próximo año.

De la ciudad mexicana de Toluca, Miguel Ángel Rosas, su esposa y sus tres hijos, acuden a su segundo festival.

La primera vez el clima jugó en su contra y no pudieron ver el ascenso de los globos por lo que ahora llegaron decididos a permanecer el tiempo necesario para presenciarlo.

“Todo pasa a segundo término, la experiencia es muy padre por eso es que volvimos a asistir y, si seguimos teniendo la oportunidad, seguiremos estando aquí año con año”, dijo Rosas.

El sueño, el frío y el cansancio valen la pena para ver volar los globos por encima de la presa El palote que como un enorme espejo refleja sus colores y lsa formas, una jirafa, una ballena, una muñeca rusa, un edificio hindú, la cara de un payaso y una motocicleta gigante que no logró despegar por sus dimensiones.

Los primeros rayos del sol son la señal para que los pilotos pongan de pie sus globos y comiencen a surcar el cielo apenas iluminado. Abajo, cientos de personas registran el momento en sus teléfonos celulares.

Benedict Savio, piloto indio de 37 años, declaró a Efe que estar un globo aerostático es “volar verdaderamente” pues a diferencia del avión, el piloto controla de manera manual la dirección a dónde quiere ir.

“Volar un globo aerostático es muy pacífico si vuelas en condiciones climáticas óptimas y te trae mucha felicidad no sólo a ti, sino también a la gente que está viendo y mantiene a las familias unidas”, afirmó.

Aunque el vuelo dura apenas un par de horas los visitantes se quedan para tener un día de campo y acudir a las actividades recreativas y conciertos programados a lo largo de la jornada.

Al caer el sol comienza la llamada “noche mágica” en la que los pilotos vuelven a armar los globos, aunque esta vez se quedan en tierra para iluminar la noche con las ráfagas de fuego que salen desde la canastilla.

Luego, los visitantes hacen volar pequeños globos de Cantoya que pintan de luces el cielo, una exhibición que da paso al concierto con artistas de diversos géneros que se presentan cada noche como colofón a las intensas emociones del día.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.