04 oct. 2025

El carguero espacial “Progress” se acopla a la EEI

La primera nave espacial de carga Progress de la serie MS, de última generación, se acopló hoy con éxito al segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI).

carguero.JPG

El carguero lleva víveres, combustible y oxígeno a los tripulantes del EEI. | Foto: telesurtv.

EFE

“El acoplamiento se ha realizado en modo automático”, informó a medios rusos un portavoz del Centro de Control de Vuelos ruso.

El nuevo carguero, que sustituye a las naves de la serie M-M, lleva a la tripulación de la EEI 2,5 toneladas de carga, incluidos víveres, agua, combustible y oxígeno comprimido.

La Progress, íntegramente digitalizada, cuenta con motores de reserva en su mecanismo de acople, nuevos sistemas de telemetría, acercamiento y acoplamiento a la EEI que mejoran la seguridad de la nave durante la fase más crítica del vuelo.

Este ha sido el tercer lanzamiento de un carguero ruso desde el grave accidente sufrido en abril pasado por la Progress M-27M, que se desvió de su órbita y acabó desintegrándose en las capas más densas de la atmósfera.

Hasta entonces, el programa Progress, uno de los grandes orgullos de la industria aeroespacial rusa, había tenido un historial prácticamente inmaculado en 35 años de servicios, ya que su único accidente, en agosto de 2011, fue provocado por un fallo del cohete portador.

Los recientes problemas en el sector espacial ruso obligaron a Roscosmos a modificar su calendario de próximos lanzamientos, como fue el caso de la nave tripulada Soyuz TMA-17M, lanzada en julio con dos meses de retraso.

Cada año, Rusia envía entre tres y cuatro cargueros con suministros para la Estación Espacial Internacional, un proyecto en el que participan 16 países y que tiene un coste estimado en 100.000 millones de dólares.

La plataforma, con tripulantes a bordo de manera continuada desde 2000, tiene una masa de cerca de 450 toneladas y orbita a una distancia de entre 335 y 460 kilómetros de la Tierra, con una velocidad de unos 27.000 kilómetros por hora.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.