18 nov. 2025

El cambio climático amenaza áreas de protección marina

Un estudio ha descubierto que la mayor parte de la vida marina en áreas protegidas no podrán tolerar un aumento de las temperaturas de los océanos, causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, publica este lunes la revista Nature.

arrecife.jpg

El estudio subraya que para 2100 el calentamiento y la reducción de las concentraciones de oxígeno harán que estas áreas protegidas no sean habitables. Foto: pixabay.com

EFE

Las llamadas Áreas Marinas Protegidas han sido establecidas para proteger la vida marina -como osos polares, pingüinos y arrecifes de coral- de los efectos de la pesca y otras actividades como la extracción de minerales y del petróleo, agrega el análisis de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU)

El estudio subraya que, para 2100, el calentamiento y la reducción de las concentraciones de oxígeno harán que estas áreas protegidas no sean habitables para la mayoría de las especies que actualmente residen en ellas.

El análisis predice que las temperaturas en estas áreas aumentarán en unos 2,8 grados centígrados para 2100.

Según los expertos, este rápido y extremo calentamiento devastará especies y ecosistemas actualmente localizados en esas áreas.

Esto llegará, agregan, a una extinción de algunos de los animales únicos en el mundo y la pérdida de biodiversidad, mientras que tendrá un impacto negativo en actividades como la pesca y los ingresos por turismo.

“Con un calentamiento de esta magnitud, esperamos perder muchas, sino la mayoría, de las especies animales de las Áreas de Protección Marina para principios de siglo”, señaló John Bruno, principal autor del análisis y ecologista marino.

Se estima que en todo el mundo hay unas 8.236 áreas protegidas, que cubren apenas el 4% de la superficie oceánica.

Las áreas protegidas en el Ártico y en la Antártida son las que más rápido se calentarán, algo que amenazará a numerosos mamíferos marinos como osos polares y pingüinos.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.