05 jul. 2025

El cadáver de un niño emigrante en una playa genera polémica en España

El cadáver de un niño de unos seis años aparecido en una playa del sur de España está generando polémica en el país, no solo por el drama que rodea a la emigración, sino por las críticas al Gobierno por el tratamiento del asunto.

cadaver.jpg

El cadáver de un niño emigrante en una playa genera polémica en España. Foto: eldiario.

EFE


El cuerpo del pequeño apareció el viernes pasado en una playa de Barbate, en estado ya de descomposición, y se especula con que fuera uno de los ocupantes de una patera que naufragó a mediados de enero, ya que otros cuerpos de adultos fueron encontrados en playas de la provincia de Cádiz entre el 14 y 15 de enero.

La Iglesia católica unió hoy su voz a la de partidos políticos y entidades sociales que han denunciado el drama humano de los emigrantes que intentan llegar a las costas de Europa en busca de un futuro mejor.

El Ministerio del Interior español mantiene abierta una investigación para confirmar que el niño encontrado, como han revelado algunas asociaciones, se llama Samuel, tenía seis años y viajaba en la embarcación junto a su madre, también desaparecida, procedente de la República Democrática de Congo.

Algunas organizaciones han apuntado que el Ejecutivo español ha tenido interés en ocultar información acerca de la aparición del cadáver de este menor.

El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, lamentó el suceso, una situación “dramática pero no evitable” y negó cualquier ocultamiento de la muerte de este niño: “Se han seguido los trámites que marca la ley para preservar todas las garantías”.

El cuerpo fue hallado por las fuerzas de seguridad el viernes, pero la noticia no fue conocida hasta el domingo, tras un tuit en el que el secretario de migraciones de la Diócesis de Cádiz, Gabriel Delgado, lamentaba la muerte del pequeño.

Por su parte, Save the children remitió una carta al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, para exigirle las medidas que sean necesarias para garantizar entradas seguras de inmigrantes y evitar así casos como el de Samuel.

“La única forma de evitar las muertes en el Mediterráneo es estableciendo rutas seguras y legales”, subrayó la ONG tras recordar que, solo en enero, 3.871 personas han llegado a Europa desde África, Asia u Oriente Medio buscando una vida mejor, la gran mayoría por mar, y de ellos 246 se han ahogado en el viaje.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.