26 nov. 2025

El cadáver de un niño emigrante en una playa genera polémica en España

El cadáver de un niño de unos seis años aparecido en una playa del sur de España está generando polémica en el país, no solo por el drama que rodea a la emigración, sino por las críticas al Gobierno por el tratamiento del asunto.

cadaver.jpg

El cadáver de un niño emigrante en una playa genera polémica en España. Foto: eldiario.

EFE


El cuerpo del pequeño apareció el viernes pasado en una playa de Barbate, en estado ya de descomposición, y se especula con que fuera uno de los ocupantes de una patera que naufragó a mediados de enero, ya que otros cuerpos de adultos fueron encontrados en playas de la provincia de Cádiz entre el 14 y 15 de enero.

La Iglesia católica unió hoy su voz a la de partidos políticos y entidades sociales que han denunciado el drama humano de los emigrantes que intentan llegar a las costas de Europa en busca de un futuro mejor.

El Ministerio del Interior español mantiene abierta una investigación para confirmar que el niño encontrado, como han revelado algunas asociaciones, se llama Samuel, tenía seis años y viajaba en la embarcación junto a su madre, también desaparecida, procedente de la República Democrática de Congo.

Algunas organizaciones han apuntado que el Ejecutivo español ha tenido interés en ocultar información acerca de la aparición del cadáver de este menor.

El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, lamentó el suceso, una situación “dramática pero no evitable” y negó cualquier ocultamiento de la muerte de este niño: “Se han seguido los trámites que marca la ley para preservar todas las garantías”.

El cuerpo fue hallado por las fuerzas de seguridad el viernes, pero la noticia no fue conocida hasta el domingo, tras un tuit en el que el secretario de migraciones de la Diócesis de Cádiz, Gabriel Delgado, lamentaba la muerte del pequeño.

Por su parte, Save the children remitió una carta al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, para exigirle las medidas que sean necesarias para garantizar entradas seguras de inmigrantes y evitar así casos como el de Samuel.

“La única forma de evitar las muertes en el Mediterráneo es estableciendo rutas seguras y legales”, subrayó la ONG tras recordar que, solo en enero, 3.871 personas han llegado a Europa desde África, Asia u Oriente Medio buscando una vida mejor, la gran mayoría por mar, y de ellos 246 se han ahogado en el viaje.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.