La banca estatal recibió 1.966 carpetas para la compra de la deuda que tienen los labriegos con cinco entidades financieras. De ese total, analizó 1.921 y quedan pendientes de estudio otras 45.
De las 1.921 carpetas estudiadas, el Consejo de Administración del BNF autorizó la compra de solo 616 préstamos y rechazó 1.305 solicitudes.
La documentación señala que la devolución de las carpetas por parte del BNF se debe a que los papeles obrantes en ellas o el monto de capital de los préstamos no cumplían con las condiciones y requisitos establecidos en el acta de compromiso suscrita entre la banca estatal y las entidades financieras privadas.
LA CARTERA. Las empresas que entregaron las carpetas al BNF son Financiera El Comercio, Interfisa Banco, Banco Atlas, Visión Banco y Banco Familiar. De estas cinco, solo los documentos de las primeras tres tuvieron aprobación del BNF.
La cartera adquirida de la Financiera El Comercio totalizó G. 2.780 millones, por la compra de 413 préstamos. La cartera adquirida de Interfisa Banco alcanzó G. 1.354 millones por 123 créditos, mientras que la compra a Atlas llegó a los G. 818 millones por 80 préstamos. La transacción con el Banco Atlas, sin embargo, aún no ha sido formalizada.
PROYECTO. La Coordinadora Nacional Interinstitucional (CNI) acordó el viernes con la mesa técnica de negociación retirar los dos proyectos de ley que plantearon al Parlamento, y presentar otros dos. Inicialmente, los campesinos solicitaron la condonación de USD 34,7 millones por deudas que tienen unos 16.898 agricultores.
La ingeniera Mercedes Canese, asesora de la bancada del Frente Guasu, explicó que un proyecto contempla la emergencia crediticia, técnica y social para sostener la agricultura familiar campesina y agilizar los procedimientos institucionales a fin de atender esa emergencia.
La otra propuesta que se plantea presentar es para una ley de subsidios, con el propósito de atender la situación de rehabilitación financiera para familias que tengan hasta 30 hectáreas.