02 may. 2025

El BID se apresta a emitir bonos en la Bolsa local para financiar a empresas

Una misión del organismo está en el país para evaluar la capacidad del mercado para absorber títulos por USD 150 o 200 millones. Los fondos captados serán destinados a proyectos de infraestructura.

Detalles.  Almeida se reunió  con Peña y  viceministros.

Detalles. Almeida se reunió con Peña y viceministros.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció ayer un plan de emisión de bonos a través de la Bolsa de Valores de Asunción por aproximadamente USD 150 o 200 millones.

Tras una reunión con el ministro de Hacienda, Santiafo Peña, el representante del organismo en el país, Eduardo Almeida, informó que una misión del BID se encuentra analizando la capacidad del mercado local de absorber los bonos y la actividad de los mismos, para que en un plazo estimado de dos meses se pueda oficializar un programa de lanzamiento.

Almeida explicó que los bonos podrán ser adquiridos por empresas privadas o instituciones públicas, pero los fondos captados servirán exclusivamente para financiar a compañías privadas que pretendan desarrollar obras de infraestructura o industriales.

La emisión se haría en tandas, dependiendo de los proyectos locales que requieran financiamiento del BID. Los bonos son instrumentos financieros por los cuales el emisor (BID) se compromete a pagar al inversionista (comprador) la suma prestada más intereses, según los años de la deuda.

Ventajas. El representante del BID destacó los beneficios de la emisión de bonos que pretenden realizar en los próximos meses.

“Hay dos beneficios principales. Primero, el hecho que una multilateral emita bonos por primera vez en el país reduce el riesgo país y es bueno para la macroeconomía, porque demuestra que nosotros estamos apostando en la moneda local. El segundo es que ofrece al mercado de capitales del Paraguay una oportunidad de invertir en títulos de largo plazo”, expresó Almeida.

Resaltó que la expectativa es que esta emisión sea una palanca para reducir los gastos que afronta el país, y esperan que los intereses por la compra de los títulos sean menores a los del mercado internacional, ya que el BID es una institución con calificación “Triple A”, lo que garantiza el cumplimiento de lo acordado con los compradores.

“Calculamos que después de los ajustes, si se dan las condiciones, en unos 3 a 4 meses estaríamos lanzando los bonos”, afirmó.

la Visión internacional. Consultado sobre los problemas entre el Congreso y el Ejecutivo y la visión de organismos extranjeros, Almeida indicó que para el BID no existen riesgos importantes.

Respecto a la emisión de bonos soberanos, remarcó que es una decisión gubernamental, pero que es positiva porque pone al país en el mercado internacional. “No hay un riesgo importante. El país va a continuar después de esto”, mencionó. Informó que para este año se espera una ejecución de préstamos más elevada en comparación al 2016. “El año pasado tuvimos USD 170 millones de desembolso y teníamos 1.200 millones en cartera. Creemos que la cartera este año va para los USD 1.500 millones y el desembolso por USD 170 a 250 millones”, acotó.

Embed