09 may. 2025

El Banco Central de Brasil rebajó su estimación del PIB

La última en encuesta Focus, elaborada por el Banco Central de Brasil (BCB), arrojó resultados negativos sobre la proyección de crecimiento económico para el cierre del 2016; de una perspectiva negativa en marzo de 3,6% los datos al 15 de abril cierran con una visión aún más pesimista con un decrecimiento del producto interno bruto (PIB) en torno al 3,8%.

También se revisó a la baja la expectativa de crecimiento positivo que se tenía para el 2017, que bajó de un 0,4% a un 0,2%, según los datos de la misma encuesta elaborada por la banca matriz brasileña.

Si bien el sector de la manufactura ha mostrado una leve mejoría, todavía no da señales de una fuerte recuperación. Esto se debe al mayor aumento de los nuevos pedidos de productos desde el exterior que contrarrestó, en parte, la disminución de la demanda interna, señala el reporte.

PRECIOS. Con relación al nivel de precios, la inflación interanual fue de 9,4% en marzo, inferior al 10,4% observado en el mes anterior.

De igual informa, el informe de la inflación mensual registró una tasa menor, pasando de 0,9% en febrero al 0,4% al cierre del mes de marzo.

Entre los sectores que más contribuyeron al incremento del nivel de precios se encuentran los rubros de alimentos, bebidas, salud y gastos personales.

Mientras que los rubros que mostraron incidencias negativas fueron los de viviendas y de comunicación, indica el reporte difundido por el Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma) del Banco Central del Paraguay.

crisis política. La crisis política que enfrenta el Brasil con el proceso de juicio político a su presidenta Dilma Rousseff es seguido por el sector empresarial paraguayo que considera, en su mayoría, positivo un eventual cambio de gobierno.

Representantes de sectores agroexportadores, farmaceúticos, maquiladoras, casas de cambio y comercios en zona de frontera con el país vecino han manifestado que desde el inicio del segundo periodo del gobierno de Dilma la crisis económica de profundizó.

Por esta razón consideraron que un eventual cambio de autoridades del país vecino podría ser un punto de partida para la reactivación económica del gigante sudamericano, nuestro principal socio comercial.

Incluso, referentes de casas de cambio de las ciudades fronterizas con Brasil aseguran que desde que inició el de juicio a Dilma, el real recuperó frente al dolar.