27 jul. 2025

El alcalde de la devastada Amatrice pide que el municipio no sea “un gueto”

El alcalde de la devastada localidad de Amatrice, Sergio Pirozzi, explicó este viernes que ha pedido al Gobierno italiano que se reconstruya el municipio tal y como era antes del sismo porque no quiere que se convierta en “un gueto”.

636078205933444797w.jpg

Varios bomberos trabajan entre los escombros en Pescara del Tronto, en la región de Marche, en el centro de Italia. | Foto: EFE

EFE - Laura Serrano-Conde

Pirozzi informó de que se está localizando espacios en diferentes pueblos donde poder instalar casas de madera, del estilo de las zonas montañosas del norte de Italia como Trieste o de Suiza, para que los habitantes de Amatrice y el resto de las pedanías destruidas por el terremoto del miércoles puedan comenzar a rehacer sus vidas.

Confirmó que esta es su decisión porque no quiere que se construyan casas permanentes, barrios externos (como ocurrió tras el sismo que destruyó la vecina L’Aquila en 2009), “porque la gente quiere estar aquí".

“Las comunidades quieren quedarse en su territorio para seguir teniendo ese sentimiento de pertenecer a un pueblo”, sostuvo.

También dijo que pretende que en las próximas 24 horas un equipo de técnicos entre en la llamada “zona roja” para identificar las casas y su estado y cuántas pueden ser aún habitables o no, y así poder conocer las demandas de las personas .

“No quiero, y es una idea que compartimos todos, un barrio gueto”, subrayó.

“Quiero el modelo de reconstrucción que se hizo en Friuli”, puntualizó el alcalde al Gobierno en referencia a cómo esa ciudad del norte de Italia fue totalmente reconstruida tras el terremoto de 1975, sin tener que alojar a las personas en otras casas.

La idea es compartida por muchos de los vecinos de este pequeño municipio, como Emma Solipaca, residente en Amatrice desde hace 31 años.

Vive en el pueblo con su marido y sus hijos y quiere seguir haciéndolo.

“Estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho el alcalde. Solo pido que la reconstrucción sea lo más rápida posible”, declaró a Efe.

Solipaca rechazó una solución para Amatrice como la de L’Aquila y recalcó que “las personas que viven aquí quieren seguir viviendo aquí".

Por su parte, Pirozzi consideró que “es un alcalde fuerte”, pero pidió a sus conciudadanos que “no se rindan porque, si ellos se rinden, también se rendirá el alcalde”.

“A los jóvenes que veo dando vueltas por aquí y que han perdido amigos, un padre, una madre, les digo que echen una mano, que colaboren, que se pongan a las órdenes de la policía, de los bomberos, para ayudar”, resaltó.

Citó el ejemplo de uno de sus asesores que, a pesar de haber perdido a sus padres en el seísmo, no ha cesado de trabajar y se ha dedicado a identificar cadáveres.

“Ayer, a las tres de mañana estábamos contando cadáveres e intentando identificar a las personas que conocíamos”, relató.

“Faltan aún muchos amigos, de los que podemos saber, aún hay 15 personas como mínimo que nos figuran como desaparecidos”, agregó.

Una de las prioridades ahora en esta emergencia, prosiguió, es la situación de las carreteras para que el pueblo no quede aislado, ya que los últimos derrumbes causados por el seísmo de esta mañana han provocado nuevos daños.

“Hay que garantizar que Amatrice no se quede aislada para que puedan llegar los equipos de socorro”, reiteró.

En concreto, se refirió al puente de Retosi y al Rosa, que son dos de los accesos al municipio y que están muy dañados.

Respecto a otra vía de acceso, la del puente de Tre Occhi y que hoy fue cerrada, aseguró que se trabaja para poder garantizar su apertura y facilitar la comunicación del pueblo con el exterior.

Además, habló de la “programación” tras el terremoto y anunció que ya se ha localizado un área para poder instalar los servicios escolares, ya que el colegio del municipio ha quedado completamente destruido.

El terremoto registrado en la madrugada del miércoles, que alcanzó una intensidad de 6 grados en la escala abierta de Richter, causó al menos la muerte de 267 personas, según los últimos datos oficiales provisionales comunicados por la Protección Civil italiana.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.