09 ago. 2025

El agua formó ríos y lagos en Marte durante cortos períodos cálidos

El agua formó ríos y lagos en Marte durante cortos períodos cálidos, según constató un equipo internacional de científicos gracias al análisis de arcillas marcianas.

marte.jpg

Los modelos climáticos no apoyan la existencia de un clima para mantener agua líquida en la superficie. | Foto: latercera.

EFE


Los resultados se publican en la revista Nature Astronomy, en un artículo que firman, entre otros, científicos del español Centro de Astrobiología, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

El clima primigenio de Marte supone un enigma para la comunidad científica porque, por un lado, las características de la superficie, con redes de valles fluviales, deltas y cuencas de antiguos lagos, indican que hubo abundante agua líquida, recuerda el CSIC en una nota de prensa.

Asimismo, las arcillas y sulfatos encontrados en muchas rocas de la superficie necesitaron agua para formarse y la presencia de agua líquida habría implicado temperaturas cálidas.

Por otro lado, los modelos climáticos no apoyan la existencia de un clima lo suficientemente cálido para mantener agua líquida en la superficie.

En este nuevo artículo, los científicos han concluido que períodos cálidos de corta duración (con entre 25 y 40 grados) y ocurridos esporádicamente en un Marte primigenio generalmente frío, permitieron la formación de las arcillas -esmectitas- de la superficie del planeta rojo.

“Esto podría significar cortos períodos, desde decenas de miles hasta unos pocos millones de años, a una temperatura global media de 10 grados en Marte, separados por intervalos más fríos de más de cientos de millones de años”, apuntó el coautor del estudio Alberto Fairén, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología.

Para Fairén, estas elevadas temperaturas transitorias podrían haber sido causadas por vulcanismo o grandes impactos.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.