12 sept. 2025

El aceite de oliva ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer, según estudio

Una dieta que incluya aceite de oliva extra virgen puede preservar la memoria y ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer, asegura un estudio difundido este miércoles.

aceite-de-oliva.jpg

El aceite de oliva ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer, según estudio. Foto: eldía.

EFE


La investigación, realizada por científicos de la facultad de Medicina de la Universidad Temple, muestra que el consumo de este producto típico de la dieta mediterránea reduce en los ratones la formación de proteínas beta-amiloides y de ovillos neurofibrilares, dos indicadores típicos de la enfermedad.

“Hicimos este estudio porque seguimos la literatura que ha mostrado que la gente que vive en la zona del mar Mediterráneo tiene una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y de enfermedad de Alzheimer”, dijo a Efe Domenico Praticò, uno de los investigadores que realizó este trabajo.

“Lo que realmente hace una diferencia es que la gente de esa zona consume diariamente aceite de oliva extra virgen”, aseguró el experto.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos trabajaron con un modelo animal, con ratones que reproducen todos los aspectos de la enfermedad.

“Cuando estos animales envejecen desarrollan problemas de memoria y de aprendizaje”, explicó Praticò.

Los investigadores trabajaron con dos grupos de animales, uno que comía la dieta normal de un ratón y otro que también recibía aceite de oliva en una cantidad comparable a la que consumiría un ser humano.

“Empezamos esto cuando tenían seis meses de vida, un momento en el que no tienen la enfermedad todavía. Los seguimos hasta que alcanzaron los 12 meses, que equivaldrían a unos 65 años en los seres humanos”, relató Praticò.

En primer lugar, notaron que los ratones que habían consumido el aceite de oliva tenían un estado de su memoria hasta un 40 por ciento mejor que los del otro grupo.

En el caso del aprendizaje de tareas, también observaron que los que habían consumido el producto eran más rápidos al aprender y podían recordar los detalles de las tareas, algo que el otro grupo no podía hacer.

El paso siguiente fue observar el cerebro de los ratones, para saber cómo el aceite de oliva había podido lograr ese cambio.

“Empezamos a buscar la patología clásica que se encuentra en la enfermedad de Alzheimer. Buscamos proteínas beta-amiloides y ovillos neurofibrilares”, puntualizó Praticò.

Así vieron que los animales que habían consumido el aceite de oliva presentaban “una drástica reducción en la cantidad” de esos indicadores y sus cerebros estaban “más limpios”.

“Esto es muy emocionante, porque el aceite de oliva extra virgen, como elemento natural, podría ser utilizado para activar el mecanismo de autofagia”, afirmó Praticò en referencia al proceso por el que las células “reciclan” las toxinas y los desechos internos.

“La autofagia se ve restringida en la enfermedad de Alzheimer y por eso es muy emocionante”, agregó.

Según Praticò, los investigadores ahora tienen evidencias científicas de que el aceite de oliva puede usarse para prevenir la enfermedad, pero todavía falta saber qué incidencia puede tener en los pacientes que ya la tienen.

Por eso, estos científicos han comenzado un nuevo estudio con ratones que ya tienen la presencia de los indicadores, para saber si el aceite también puede ser considerado como una terapia.

Además, Praticò espera comenzar pronto con las pruebas clínicas en los seres humanos, pues el aceite de oliva extra virgen “es un producto natural y no es tóxico”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.