09 ago. 2025

El 73% de las personas con VIH en Paraguay sufren discriminación

El 73% de las personas que viven con VIH en Paraguay sufrieron discriminación o estigmatización a causa de su estado de salud en el último año, según un informe elaborado por la Fundación Vencer y el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (Unfpa).

VIH.jpg
En Paraguay, casi la mitad de los casos de VIH se dan en menores de 30 años. Foto: huffingtonpost.es.

EFE

Esta fue una de las conclusiones recogidas en el "Índice de estigma en personas que viven con VIH”, documento que también evidenció que la vida de las mujeres y transexuales portadores de este virus es más complicada.

De hecho, el 53% de estas mujeres fue víctima de malos tratos.

Este estigma externo se manifiesta en problemas de exclusión a la hora de encontrar trabajo, vivienda, servicios sanitarios o educación, como dijeron cuatro de cada diez participantes en el estudio.

Estos problemas se suman al propio aislamiento personal, ya que tres de cada cuatro aseguraron que habían renunciado, por motivos personales, a tener hijos, pareja, relaciones sexuales o a quedar con sus amigos y familia, entre otras actividades.

Para el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y presidente del grupo ONU Sida, Luis Roberto Escoto, la estigmatización “procede de los valores sociales, el desconocimiento, la falta de información y la manipulación de la información”.

No obstante, opinó que en los últimos años se registró “un cambio grandísimo”, puesto que “antes era sinónimo de muerte y ahora es una enfermedad crónica”.

A pesar de que el ámbito de la medicina avanzó en cuanto a los tratamientos para paliar los efectos del VIH, en el campo legal todavía queda trabajo pendiente.

El informe manifiesta que solo 8,8% de las personas con el virus conoce la Declaración Universal sobre VIH/Sida de la ONU y menos de la mitad de los encuestados, 47,5%, conoce que en Paraguay existe una legislación nacional sobre VIH.

Si bien el país cuenta con esta normativa, el investigador principal del Índice, Martín Negrete, lamentó que Paraguay carezca de “una ley contra toda forma de discriminación”.

“Si a mí me discriminan por VIH, no tengo capacidad legal para que mi derecho vulnerado sea reparado”, apuntó.

Negrete también apostó por una educación integral de la sexualidad en las escuelas paraguayas, que ahora mismo “encuentra barreras”.

“Para nosotros es una herramienta enorme para que puedan protegerse, pero no solo me ayuda a protegerme a mí, sino que me enseña el respeto a la diversidad”, añadió.

El Ministerio de Salud Pública de Paraguay difundió esta semana los datos del Programa Nacional de control de VIH/Sida - ITS (Pronasida) que recogían que el 46,69% de los diagnósticos de VIH registrados en los primeros ocho meses en Paraguay corresponde a personas menores de 30 años.

Las estadísticas arrojaron también una clara diferencia por sexos entre los pacientes, con 68,95% de los casos en hombres y 31,05% en las mujeres, de un total de 1.024 casos confirmados, de los cuales 227 fueron categorizados como estadio de sida.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.