02 sept. 2025

El 2015 desde la óptica de los artistas

Por Rocío Cáceres

Artistas Balance 2015 copy.jpg

rcaceres@uhora.com.py

A nivel artístico, el año 2015 fue muy productivo, ya que todas las semanas había abanicos de propuestas de las diversas manifestaciones, situación que retratan sus propios protagonistas, sin olvidar aquello que falta para que la cultura tenga mayor visibilidad y crecimiento.

“Personalmente, he sido bendecida con un año 2015 magnífico en realizaciones artísticas, fui protagonista de tres grandes éxitos, protagonicé Viudas, de Hugo Robles, con funciones a sala llena y ovación de pie”, rememora Margarita Irún, directora del Teatro Municipal y de la escuela teatral que lleva su nombre.

La artista también rescata como hecho relevante que fue invitada por el director del Ballet Clásico y Moderno Municipal, Miguel Bonnin, para formar parte de Las moradas de Teresa, protagonizando el rol de Teresa Monja, y luego Voces de amor y lucha, con fragmentos de grandes heroínas del teatro clásico, con la dirección de Arturo Fleitas.

En cuanto a las dificultades, Irún señala que lo primero y principal es la ausencia de un sólido apoyo estatal a las iniciativas de los trabajadores del arte. “Es necesario un despertar en cuanto al hecho de apostar e invertir en el arte y la cultura. Además, hay que ver los costos de alquiler de las salas de teatro; muchas veces es mayor este monto que el pago a los protagonistas, quienes deben ser los más agraciados”, dice.

Para el actor Gustavo Ilutovich –que protagonizó entre otros el exitoso filme Felices los que lloran y el unipersonal Caballero y Centauro–, el 2015 también fue muy auspicioso. “Personalmente fue un año estupendo, con mucho trabajo. Teatro, locución y performances”, comenta el actor, al tiempo de apreciar el crecimiento de propuestas culturales a lo largo del año, aunque lamenta que la demanda no creció en el mismo porcentaje. En palabras de Ilutovich, “a nivel país sigue faltando el apoyo oficial” para que se dé el crecimiento en todas las ramas artísticas.

Grupo vocal. Para el grupo vocal Cantarte el año que culmina fue muy bueno. “En los 13 años de existencia y 7 años como grupo vocal, este fue el mejor año de Cantarte. En el 2015 hemos visto un resurgir del interés juvenil en la música paraguaya, y en el caso de Cantarte, en la concreción de un viejo anhelo de realizar una gira europea, llevando la música paraguaya cantada a capela”, comenta Abel Samaniego, integrante del grupo, que al igual que sus colegas artistas lamenta las “dificultades en conseguir apoyo oficial para ejecutar los proyectos artísticos”.

Otra cantante que tuvo un gran 2015 fue Lizza Bogado. “Fue un año cargado de nuevos desafíos, entre los que cuento viajes llevando mi música. También tres meses acompañando la rehabilitación de mi hijo y apuntalando y dirigiendo a jóvenes de la Fundación Libre, donde soy directora cultural”, comenta Lizza, quien este año presentó nuevas composiciones y renovadas propuestas, como fue el concierto con los jóvenes músicos de Pedro Martínez Trío.

“Las puertas del mercado mundial, abiertas por grandes exponentes, deben ser aprovechadas por la nueva sangre artística. La música del Paraguay es absolutamente bella y los trabajos que se hacen a nivel local cuentan con la calidad que requiere el mercado internacional”, enfatiza la cantante, quien está trabajando en los festejos de sus 35 años con la música, que será en 2016.

En torno a las dificultades existentes en este campo, insta al trabajo colectivo. “Dificultades siempre las hay, aquí y en cualquier parte, pero creo que serían menos si trabajamos más en redes y construimos sinergias, apuntalándonos unos a otros. La solidaridad tiene que ser la constante y no me refiero a lo económico en sí, sino a apoyarnos en crecer sin tener que pisar u opacar al otro”.

Buena salud. Otro ámbito que goza de buena salud es el del audiovisual, que creció y lo sigue haciendo a pasos agigantados. “Fue un gran año, duro pero un gran año (...). Ver esa potencia que tiene el audiovisual es una gran satisfacción”, comenta Osvaldo Ortiz Faiman, titular de la Organización de Profesionales del Audiovisual Paraguayo (Oprap) y director de Puatarara Films, productora paraguaya que trabajó en el documental Chicas nuevas 24 horas, nominado a los Premios Goya 2016.

“Estamos posicionando al cine de una manera tan amplia, en un sentido colectivo, y eso es paradigmático para el audiovisual”, enfatiza Osvaldo, a quien a nivel personal también le fue muy bien, “pese a las dificultades económicas”.

Osvaldo celebra además que el proyecto de “la ley del cine ya está superavanzado”.