07 nov. 2025

EI ejecuta a 15 de sus miembros tras muerte de dirigente en un bombardeo

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ejecutó a 15 de sus “agentes de seguridad” tras la muerte de un importante dirigente del grupo, el pasado miércoles, en un bombardero aéreo en el norte de Siria, informó este domingo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

isis.jpg

Miembros del Estado Islámico. Foto: bbc.com

EFE


La ONG explicó en un comunicado que esas quince personas son una parte de los 35 “agentes” del EI que fueron detenidos tras el bombardeo, supuestamente lanzado por la coalición internacional liderada por EEUU, y que costó la vida al responsable militar del grupo Abu al Hiya al Tunisi.

El director del Observatorio, Rami Abdulrahman, dijo a Efe que la ejecución se realizó ayer después de que el EI los acusara de “espionaje a favor de partes extranjeras”.

La noche del pasado 30 de marzo un avión no tripulado bombardeó el vehículo en el que se trasladaba Al Tunisi por las afueras de la ciudad de Al Raqa, principal bastión del EI en territorio sirio.

Asimismo, el Observatorio, cuya sede se encuentra en Londres y goza de una amplia red de activistas en Siria, indicó que uno de los ejecutados era magrebí y ocupaba un alto cargo en el grupo terrorista, aunque no ofreció más detalles.

Las ejecuciones tuvieron lugar ayer en el cuartel de Al Talaya, situado el sur de Al Raqa.

El Observatorio, que definió la ejecución como la mayor registrada en las filas de los “agentes” de seguridad del grupo, subrayó que las muertes fueron ordenadas por la cúpula del EI en Mosul (Irak).

Al Tunisi había sido enviado desde Irak por el líder del EI, Abu Bakr al Bagdadi, para supervisar las operaciones militares de la organización en la provincia noroccidental siria de Alepo.

Como resultado del ataque, Al Tunisi murió junto a un acompañante que no se sabe si era el conductor del vehículo u otro cabecilla yihadista

En las últimas semanas, varios dirigentes del EI han fallecido en bombardeos.

El pasado 25 de marzo, Washington anunció que creía haber matado al número dos y “ministro de finanzas” de los radicales, Abd al Rahman Mustafa al Qaduli, también en Siria.

Al menos 4.108 miembros del EI han perdido la vida durante el último año y medio por bombardeos de la coalición internacional en Siria, según los datos difundidos hace dos días por el Observatorio.

El EI reivindicó la autoría de los atentados de Bruselas del 22 de marzo, en el que una treinta de personas perecieron y más de trescientas resultaron heridas.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.