20 ago. 2025

EEUU: Trump y Sanders, los vencedores en New Hampshire

El magnate Donald Trump, por el lado republicano, y el senador Bernie Sanders, por el demócrata, se perfilan como los vencedores de las primarias que hoy celebró el estado de Nuevo Hampshire (EE.UU.), según las proyecciones de las principales cadenas de televisión estadounidenses.

trump-hamp.jpg

Las encuestas apuntaban desde hacía semanas a una más que probable victoria en este estado de Trump y Sanders.

EFE.-

Los pronósticos llegaron cuando acabaron de cerrar las últimas urnas en este estado del noreste de Estados Unidos, el segundo en votar para elegir a los candidatos republicano y demócrata que competirán por la Presidencia de EE.UU. en las elecciones generales de noviembre, y con una proporción muy pequeña de los votos escrutados.

Las encuestas apuntaban desde hacía semanas a una más que probable victoria en este estado de Trump y Sanders, que quedaron segundos en los caucus (asambleas populares) de Iowa la semana pasada.

Uno de los grandes interrogantes será el margen por el que Sanders venza a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton en un estado que ella ganó en las primarias de 2008, especialmente después de los resultados de Iowa, donde la ex primera dama se impuso por un mínimo margen de apenas dos décimas.

Entre los republicanos será importante ver quién queda en segundo lugar, un premio que se disputan el senador Ted Cruz, ganador de los caucus de Iowa; el gobernador de Ohio, John Kasich; el exgobernador de Florida, Jeb Bush; el senador Marco Rubio y el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie.

Con el 12 % escrutado, Trump contaba con un 34,2 % de los votos, seguido de Kasich con un 15,9 % y de Bush con un 11,9 %; mientras que Cruz lograba un 11,2 %, Rubio un 9,7 % y Christie un 7,8 %.

En cuanto a los demócratas, con el 13 % escrutado, Sanders ganaba con un 56,3 % de los apoyos, mientras que Clinton acumulaba el 41,6% de los votos.

De estas primeras primarias de EE.UU., saldrán 23 delegados republicanos y 32 demócratas (incluidos “superdelegados”) que presentarán a Nuevo Hampshire en las convenciones nacionales de los partidos, cuando se nombrará oficialmente al candidato demócrata y republicano para los comicios de noviembre.

En este pequeño estado de Nueva Inglaterra se espera que voten en las primarias 550.000 personas, de las que 390.000 están registradas como “independientes” y, al no estar inscritas con ningún partido, pueden votar en las primarias republicanas o demócratas. EFE

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.