16 sept. 2025

EEUU responderá “recíprocamente” a la expulsión de diplomáticos en Venezuela

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, afirmó este miércoles que su Gobierno responderá “recíprocamente” a la expulsión de los dos diplomáticos estadounidenses de mayor rango en Venezuela, y avisó de que su respuesta podría ser incluso más amplia, aunque no ofreció detalles.

venezuela elecciones

Las últimas elecciones en Venezuela dejó resultados internacionales. Foto: EFE.

EFE

“Hemos recibido una notificación formal, responderemos de manera apropiada, recíprocamente, quizás más que eso, apropiadamente. Continuamos vigilando al régimen de Maduro y su destructivo comportamiento contra el pueblo de Venezuela”, dijo Pompeo durante una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio este martes 48 horas para dejar el país al encargado de negocios de EEUU en Caracas, Todd Robinson, y a su “número dos”, Brian Naranjo, que ejercía de jefe de la sección política de la embajada.

Maduro, además, acusó a Robinson de participar en una conspiración militar, económica y política, así como de haber “violado la ley internacional de manera descarada”, y dijo tener pruebas que presentará más adelante.

El diplomático rechazó esas acusaciones, postura defendida también por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que calificó de “falsas” las acusaciones de Maduro.

Adelantándose a la previsible expulsión del encargado de negocios venezolano en EEUU, Carlos Ron Ramírez, en virtud de la reciprocidad diplomática, Maduro lo nombró este martes viceministro de Relaciones Exteriores para América del Norte y dejó vacante, de momento, el cargo en Washington.

Robinson llevaba menos de un año en Caracas y es el más alto representante de Estados Unidos en Venezuela, dado que ambos países no intercambian embajadores desde hace ocho años, producto de la conflictividad que se mantuvo en las relaciones diplomáticas desde que se inició la llamada revolución bolivariana en 1999.

Estados Unidos, igual que numerosos países, no reconoció la victoria de Maduro en las elecciones del domingo, en las que no participó el grueso de la oposición local por considerarlas fraudulentas.

Al respecto, Pompeo afirmó este miércoles que EEUU “está imponiendo una nueva presión económica en el régimen de Maduro para ayudar a ese país a regresar a la democracia” y aseguró, además, que está trabajando con “los socios regionales con ideas afines para que hagan lo mismo”.

Justo antes de las elecciones del domingo, Estados Unidos sancionó al “número dos” del Gobierno venezolano, Diosdado Cabello, y el lunes el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que limita la capacidad del Ejecutivo de Nicolás Maduro para vender deuda y activos públicos en territorio estadounidense.

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.