16 ago. 2025

EE.UU. pide datos de redes sociales a los solicitantes de visado

Estados Unidos ha comenzado a exigir a ciertos solicitantes de visado en todo el mundo que rellenen un cuestionario que les pide sus nombres de usuario en redes sociales en los últimos cinco años y datos personales relativos a los últimos quince años, confirmó hoy a Efe una fuente oficial.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla en la sede de Snap-on Tools el 18 de abril de 2017, en Kenosha (EE.UU). EFE

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: EFE

EFE


El Departamento de Estado estadounidense calcula que esos cambios afectarán solo “a una fracción del 1 por ciento de las más de 13 millones de solicitudes de visado” que recibe anualmente en sus embajadas de todo el mundo, aseguró a Efe un portavoz de esa agencia, William Cocks.

En concreto, serían alrededor de 65.000 -según el Departamento de Estado- los afectados anualmente por la nueva política, que fue aprobada por la Casa Blanca el pasado 23 de mayo y comenzó a implementarse el 25 de mayo por un periodo renovable de seis meses.

La medida responde a una orden emitida el pasado 6 de marzo por el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que exigía que se endureciera el escrutinio de los solicitantes de visado en el extranjero, con el fin de bloquear la entrada a posibles terroristas y otras personas que pudieran amenazar la seguridad nacional.

“El Departamento de Estado ha empezado a recolectar información adicional de los solicitantes de visado en todo el mundo cuando un funcionario consular determine que se requiere esa información para confirmar su identidad o para llevar a cabo un escrutinio más riguroso relacionado con la seguridad nacional”, afirmó Cocks.

El cuestionario, al que tuvo acceso Efe, pide a los solicitantes proporcionar los nombres de usuario que han usado en todo tipo de redes sociales en los últimos cinco años, así como sus direcciones de correo electrónico y sus números de teléfono en el mismo periodo.

También les exige precisar los números de todos sus pasaportes anteriores, los nombres y fecha de nacimiento de sus familiares, y los datos de sus empleadores en los últimos 15 años, así como los países que hayan visitado y todas las direcciones en las que hayan vivido en ese mismo periodo.

El Departamento de Estado ya pide a todos los solicitantes de visado en todo el mundo su información de contacto, su historial de viaje, sus direcciones previas y detalles sobre sus familiares, pero para un periodo mucho menor al del nuevo cuestionario.

Y este año, Estados Unidos comenzó a pedir a los viajeros sometidos al programa de exención de visado “visa waiver” a que proporcionen de manera voluntaria los nombres de sus cuentas en redes sociales para aumentar los controles.

El nuevo cuestionario para solicitantes de visado también es supuestamente voluntario, aunque el Departamento de Estado advierte en el mismo que “no proporcionar la información requerida puede retrasar o impedir el procesamiento de la solicitud” de visado.

El cambio ha generado críticas de organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), una de las más críticas con las medidas de Trump para endurecer los controles migratorios, que consideró el nuevo cuestionario “invasivo” y parte del “ataque a los inmigrantes” del nuevo Gobierno estadounidense.

“El Gobierno ha añadido estas preguntas sin claridad de a quiénes o cuándo se aplicarán, lo que probablemente resultará en instancias de discriminación por aspecto físico”, opinó el director de política nacional de ACLU, Faiz Shakir, en un comunicado.

La medida también plantea “preocupaciones sobre privacidad y libertad de expresión”, agregó el activista.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.