02 may. 2025

EEUU ordena expulsión de 15 diplomáticos cubanos de Washington

El Gobierno del presidente Donald Trump ordenó el martes la expulsión de 15 diplomáticos de la Embajada de Cuba en Washington, poco después de retirar a más de la mitad de su personal de representación en La Habana.

eeuu.PNG

El presidente de Estados Unidos ordenó expulsar a 15 diplomáticos este martes. Foto: Reuters.

El secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que la última decisión obedeció al hecho de que Cuba “no tomó las medidas apropiadas” para proteger al personal estadounidense en la isla, que ha sido blanco de misteriosos “ataques” que han dañado su salud.

Las medidas de la administración Trump marcan un nuevo golpe a la política de acercamiento emprendida por su predecesor, el demócrata Barack Obama.

Cuba y Estados Unidos restablecieron sus relaciones diplomáticas formales en julio de 2015 después de más de cinco décadas de hostilidad.

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que el número de expulsiones busca asegurar que las embajadas de Estados Unidos y Cuba tengan “niveles equitativos de personal” mientras las investigaciones continúan, informa la agencia de noticias Reuters.

La decisión de Estados Unidos de sacar a una gran parte del personal cubano en Washington fue comunicada previamente el martes al embajador de la isla, José Ramón Cabañas, en tanto los diplomáticos recibieron un plazo de siete días para abandonar el país vecino, dijo el funcionario, que requirió el anonimato.

La medida sigue a un anuncio el viernes cuando Washington comunicó que recortaría drásticamente su presencia diplomática en Cuba y advirtió a los ciudadanos de su país que visitan la isla sobre los incidentes, que han causado pérdida de audición, mareos y fatiga a su equipo en la embajada de La Habana.

“Hasta que el Gobierno de Cuba pueda garantizar la seguridad de nuestros diplomáticos, nuestra embajada será reducida a personal de emergencia para minimizar el número de diplomáticos en riesgo de exposición a daños”, dijo Tillerson en un comunicado.

“Seguimos manteniendo relaciones diplomáticas con Cuba y continuaremos cooperando con Cuba mientras seguimos la investigación de estos ataques”, agregó.

La cifra de estadounidenses que sufren síntomas se incrementó a 22, uno más que los reportados con anterioridad, dijo el funcionario del Departamento de Estado.

Sin embargo, el funcionario sostuvo que a pesar de las medidas estadounidenses, Washington no estaba asignando “culpabilidad” al gobierno comunista de Cuba.

Varios legisladores republicanos cubano-estadounidenses, entre ellos, el senador Marco Rubio y la representante Ileana Ros-Lehtinen, han instado a que los diplomáticos cubanos sean expulsados en represalia por el fracaso del gobierno de la isla en investigar los incidentes.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.