12 nov. 2025

EEUU ordena expulsión de 15 diplomáticos cubanos de Washington

El Gobierno del presidente Donald Trump ordenó el martes la expulsión de 15 diplomáticos de la Embajada de Cuba en Washington, poco después de retirar a más de la mitad de su personal de representación en La Habana.

eeuu.PNG

El presidente de Estados Unidos ordenó expulsar a 15 diplomáticos este martes. Foto: Reuters.

El secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que la última decisión obedeció al hecho de que Cuba “no tomó las medidas apropiadas” para proteger al personal estadounidense en la isla, que ha sido blanco de misteriosos “ataques” que han dañado su salud.

Las medidas de la administración Trump marcan un nuevo golpe a la política de acercamiento emprendida por su predecesor, el demócrata Barack Obama.

Cuba y Estados Unidos restablecieron sus relaciones diplomáticas formales en julio de 2015 después de más de cinco décadas de hostilidad.

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que el número de expulsiones busca asegurar que las embajadas de Estados Unidos y Cuba tengan “niveles equitativos de personal” mientras las investigaciones continúan, informa la agencia de noticias Reuters.

La decisión de Estados Unidos de sacar a una gran parte del personal cubano en Washington fue comunicada previamente el martes al embajador de la isla, José Ramón Cabañas, en tanto los diplomáticos recibieron un plazo de siete días para abandonar el país vecino, dijo el funcionario, que requirió el anonimato.

La medida sigue a un anuncio el viernes cuando Washington comunicó que recortaría drásticamente su presencia diplomática en Cuba y advirtió a los ciudadanos de su país que visitan la isla sobre los incidentes, que han causado pérdida de audición, mareos y fatiga a su equipo en la embajada de La Habana.

“Hasta que el Gobierno de Cuba pueda garantizar la seguridad de nuestros diplomáticos, nuestra embajada será reducida a personal de emergencia para minimizar el número de diplomáticos en riesgo de exposición a daños”, dijo Tillerson en un comunicado.

“Seguimos manteniendo relaciones diplomáticas con Cuba y continuaremos cooperando con Cuba mientras seguimos la investigación de estos ataques”, agregó.

La cifra de estadounidenses que sufren síntomas se incrementó a 22, uno más que los reportados con anterioridad, dijo el funcionario del Departamento de Estado.

Sin embargo, el funcionario sostuvo que a pesar de las medidas estadounidenses, Washington no estaba asignando “culpabilidad” al gobierno comunista de Cuba.

Varios legisladores republicanos cubano-estadounidenses, entre ellos, el senador Marco Rubio y la representante Ileana Ros-Lehtinen, han instado a que los diplomáticos cubanos sean expulsados en represalia por el fracaso del gobierno de la isla en investigar los incidentes.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.