25 nov. 2025

EEUU: Liberarán mosquitos infectados para combatir el zika

En el sureste de Florida soltarán miles de mosquitos machos Aedes aegypti infectados con una bacteria en la ciudad de South Miami con el fin de reducir la población de insectos portadores del virus del Zika.

Detalle del mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo

Una vacuna contra el Zika ha sido desarrollada este martes por la empresa vienesa Themis. EFE/Archivo

EFE

La división del condado de Miami Dade para el Control y la Administración del Hábitat del Mosquito y la compañía MosquitoMatre han puesto en marcha un programa innovador que confían en que sirva para diezmar la población de mosquitos Aedes aegypti hembras que transmiten el zika.

La compañía MosquitoMate, que proporciona los mosquitos macho infectados con la bacteria Wolbachia (inocua para los seres humanos), realizará la prueba en un “área de tratamiento de media milla cuadrada en South Miami”, señalaron las autoridades de esta urbe aledaña a Miami en un comunicado.

El programa consiste en la suelta de mosquitos macho portadores de la bacteria Wolbachia para que se apareen con las hembras en la zona citada y las incapacite para la puesta de huevos, lo que producirá previsiblemente la disminución de su población.

MosquitoMate ha realizado ya ensayos con resultados satisfactorios en Kentucky, California y Nueva York, donde se ha constatado una “reducción significativa” de la población de mosquitos Aedes aegypti hembra.

La emisión de los mosquitos macho, que buscan a las hembras escondidas para aparearse, supone la eliminación del uso de herbicidas y pesticidas.


Se espera que el programa se mantenga en vigor durante todo el año 2018, con un sistema de trampas para el control de la población de mosquitos.

SIN MODIFICACIÓN GENÉTICA

Los expertos indicaron que estos mosquitos infectados en laboratorio no están modificados genéticamente y el programa cuenta con el visto bueno de la Agencia para la Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos.

Además, los mosquitos liberados no pueden picar, por lo que “no pueden transmitir enfermedades” a los seres humanos ni a los animales.

Un experimento similar se llevó a cabo cerca de Cayo Hueso (extremo sur de Florida) en la pasada primavera, pero el paso del devastador huracán Irma por los cayos en septiembre pasado interrumpió el estudio y vigilancia del mosquito portador del zika.

Este virus se transmite a través de mosquitos Aedes aegypti o de persona a persona por vía sexual, entre otras vías, como de una mujer embarazada al hijo que espera, que a la vez puede sufrir microcefalia y problemas neurológicos

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.