02 jul. 2025

EEUU investiga a Facebook por filtración de datos

La Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por sus siglas en inglés) confirmó que investiga a la firma tecnológica Facebook tras la filtración de datos de unos 50 millones de usuarios a la consultora política Cambridge Analytica.

Facebook Reuters.JPG

Mark Zuckerberg pidió perdón a los británicos por la filtración de datos. Foto: Reuters.

EFE.

"(...) la FTC se toma muy en serio los recientes informes de prensa que han generado una preocupación sustancial sobre las prácticas de privacidad de Facebook. Hoy, la FTC confirma que ha abierto una investigación no pública sobre estas prácticas”, indica el comunicado de la comisión.

El firmante, el director interino de la Comisión, Tom Pahl, destacó que la agencia se compromete a usar “todas sus herramientas” para proteger la privacidad de los consumidores y que la primera de ellas es la “acción coercitiva” contra compañías que no cumplen sus promesas en ese ámbito o que infringen las leyes.

Leé más: Zuckerberg pide perdón a los británicos por la filtración de datos

Confianza en Facebook (vía Reuters)

Menos de la mitad de los estadounidenses confía en que Facebook cumple con las leyes de privacidad de Estados Unidos, según una encuesta de Reuters/Ipsos publicada el domingo, que ilustra el desafío que enfrenta la red social después de un escándalo por el manejo de información personal.

Los estadounidenses que confían en Facebook son menos que los que lo hacen en otras compañías que recopilan datos de usuarios, como Apple Inc, Yahoo, Alphabet Inc, Amazon.com Inc, Microsoft Corp.

Alrededor de un 41 por ciento de los estadounidenses confía en que Facebook cumple las leyes que protegen su información personal, en comparación con el 66 por ciento que dijo que confía en Amazon, el 62 por ciento que lo hace en Google, el 60 por ciento en Microsoft y el 47 por ciento en Yahoo.

La encuesta de Reuters/Ipsos se realizó en línea y en inglés en todo el país norteamericano. Recopiló respuestas de 2.237 personas y tiene un intervalo de credibilidad -un indicador de precisión- de 2 puntos porcentuales.

Facebook, la empresa de medios sociales más grande del mundo, se ha disculpado mientras trata de recuperar la confianza de usuarios, anunciantes, legisladores e inversores tras errores que permitieron que los datos de 50 millones de sus usuarios cayeran en manos de la consultora política Cambridge Analytica.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.