31 jul. 2025

EEUU evalúa expandir la prohibición de computadoras portátiles en vuelos

El Gobierno de EEUU estudia prohibir los computadores portátiles como equipaje de mano en vuelos procedentes de “más de un par” de regiones, entre las que podría incluirse Europa, según dijo este martes el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), David Lapan.

compus en vuelos.jpg

Lo teléfonos portátiles sin embargo no serán prohibidos. Foto: clarin.com.ar

EFE.

En un encuentro con reporteros, Lapan explicó que la expansión del veto a los aparatos electrónicos impediría la entrada en las cabinas de los aviones de los aparatos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono móvil, aunque aseguró que el DHS aún está evaluando la medida y no existe una fecha para una decisión final.


También se está estudiando dónde y cómo se implementarían unas nuevas restricciones, según dijo Lapan.

En marzo pasado, el Gobierno estadounidense vetó como equipaje de mano los computadores portátiles y otros dispositivos electrónicos en vuelos sin escalas procedentes de varios países de mayoría musulmana.

Esa prohibición afecta, actualmente, a unos 50 vuelos diarios procedentes de 10 aeropuertos internacionales en 8 países: Jordania, Kuwait, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, Marruecos, Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Las nueve aerolíneas afectadas, todas ellas extranjeras puesto que ninguna estadounidense tiene vuelos directos desde los aeropuertos incluidos en la medida, son Royal Jordanian, EgyptAir, Turkish Airlines, Saudi Arabian Airlines, Kuwait Airways, Royal Air Moroc, Qatar Airways, Emirates y Etihad Airways.

Además de computadores portátiles, también están prohibidos en cabina tabletas, reproductores de DVD, cámaras y consolas de videojuegos, que deben ser facturados con el resto del equipaje desde los aeropuertos afectados. No obstante, los teléfonos móviles estarán permitidos.

En abril, en una entrevista con CNN, el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, avisó de que grupos yihadistas diseñaron bombas que se camuflan en dispositivos electrónicos y que son capaces de eludir los controles de seguridad en los aeropuertos.

“Algo que me quita el sueño por las noches es que terroristas intenten derribar un avión en pleno vuelo”, dijo entonces Kelly.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.