04 may. 2025

EEUU dice que “responderá" al presunto ataque químico con o sin la ONU

Estados Unidos dijo este lunes que “responderá" al supuesto ataque químico en la ciudad siria de Duma con o sin el apoyo del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

DONALD TRUMP

El presidente Donald Trump (c) dijo que decidirá en los próximos días si EE.UU. responderá militarmente al ataque de “armas químicas” en Siria. | Foto: EFE

EFE

“La Historia registrará este como el momento en el que el Consejo de Seguridad cumplió con su deber o demostró su fracaso total y completo para proteger a los sirios. De cualquier manera, Estados Unidos responderá", expresó su embajadora ante la ONU, Nikki Haley.

La diplomática no precisó qué tipo de respuesta podría producirse, pero aseguró que Washington está evaluando ahora mismo “decisiones importantes”.

El presidente estadounidense ya había adelantado su intención de decidir en las próximas horas sobre una posible respuesta militar al presunto ataque químico, del que EEUU y sus aliados culpan a Damasco.

Haley, en referencia al líder sirio Bachar al Asad, insistió en que su país está “determinado a ver al monstruo que usa armas químicas (...) hecho responsable”.

La diplomática insistió además en que Rusia e Irán, como estrechos aliados de Al Asad, tienen responsabilidad por sus acciones y podrían haber evitado lo ocurrido.

Haley recordó, con respecto a ello, que Moscú ha utilizado en varias ocasiones su derecho de veto en el Consejo de Seguridad para proteger a las autoridades sirias y lamentó que el “obstruccionismo” ruso mantenga “rehén” al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.

Estados Unidos propuso este lunes al resto de miembros del Consejo un borrador de resolución para crear un nuevo mecanismo internacional que se encargue de determinar quién está detrás de los ataques con armas químicas en Siria.

EE.UU. y otros países llevan insistiendo en la necesidad de establecer una investigación de este tipo desde el pasado noviembre, cuando Rusia vetó la continuidad del mecanismo conjunto de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que tenía ese mismo cometido.

Más contenido de esta sección
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.