07 ago. 2025

EEUU dice que “responderá" al presunto ataque químico con o sin la ONU

Estados Unidos dijo este lunes que “responderá" al supuesto ataque químico en la ciudad siria de Duma con o sin el apoyo del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

DONALD TRUMP

El presidente Donald Trump (c) dijo que decidirá en los próximos días si EE.UU. responderá militarmente al ataque de “armas químicas” en Siria. | Foto: EFE

EFE

“La Historia registrará este como el momento en el que el Consejo de Seguridad cumplió con su deber o demostró su fracaso total y completo para proteger a los sirios. De cualquier manera, Estados Unidos responderá", expresó su embajadora ante la ONU, Nikki Haley.

La diplomática no precisó qué tipo de respuesta podría producirse, pero aseguró que Washington está evaluando ahora mismo “decisiones importantes”.

El presidente estadounidense ya había adelantado su intención de decidir en las próximas horas sobre una posible respuesta militar al presunto ataque químico, del que EEUU y sus aliados culpan a Damasco.

Haley, en referencia al líder sirio Bachar al Asad, insistió en que su país está “determinado a ver al monstruo que usa armas químicas (...) hecho responsable”.

La diplomática insistió además en que Rusia e Irán, como estrechos aliados de Al Asad, tienen responsabilidad por sus acciones y podrían haber evitado lo ocurrido.

Haley recordó, con respecto a ello, que Moscú ha utilizado en varias ocasiones su derecho de veto en el Consejo de Seguridad para proteger a las autoridades sirias y lamentó que el “obstruccionismo” ruso mantenga “rehén” al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.

Estados Unidos propuso este lunes al resto de miembros del Consejo un borrador de resolución para crear un nuevo mecanismo internacional que se encargue de determinar quién está detrás de los ataques con armas químicas en Siria.

EE.UU. y otros países llevan insistiendo en la necesidad de establecer una investigación de este tipo desde el pasado noviembre, cuando Rusia vetó la continuidad del mecanismo conjunto de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que tenía ese mismo cometido.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.