30 sept. 2025

Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) fue galardonado con el Premio Cervantes 2016 por inaugurar en 1975 una “nueva etapa en la narrativa en español” devolviendo al lector “el goce por el relato” con una lengua literaria “llena de sutilezas e ironía”.

eduardo mendoza.jpg

Eduardo Mendoza, escritor. / Foto: emol

EFE

El nombre del galardonado fue anunciado por el ministro español de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, en una rueda de prensa en la sede de la secretaría de Estado de Cultura tras la reunión del jurado, que ha necesitado cuatro votaciones para elegir al nuevo Premio Cervantes.

Se cumplió hoy de nuevo una “ley no escrita” que reparte alternativamente el galardón -dotado con 125.000 euros (132.500 dólares)- entre Latinoamérica y España, dado que en 2015 lo ganó el escritor mexicano Fernando del Paso, que formaba parte del jurado aunque no ha asistido, al igual que el premiado en 2014, Juan Goytisolo.

Según el jurado, Mendoza abrió una nueva etapa narrativa con la publicación en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta, una novela con la que devolvió también a los lectores “el interés por la historia que se cuenta”, y que ha mantenido a lo largo de su carrera.

“En la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional”.

Creado en 1975 por el Ministerio de Cultura de España, este premio está considerado el más importante de cuantos se conceden en los países de habla hispana y reconoce la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano.

Tras el fallo del jurado, el ministro llamó a Eduardo Mendoza para comunicarle la noticia y este, que se encuentra fuera de España, transmitió al jurado su agradecimiento.

El flamante Premio Cervantes ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera como el de la Crítica, el Premio al Mejor Libro Extranjero de Francia, el Ciudad de Barcelona, Libro del Año de los libreros de Madrid, el de Novela de la Fundación José Manuel Lara, el Terenci Moix, el Planeta de 2010 y el de la Generalitat de Cataluña de 2013, entre otros.

Méndez de Vigo expresó su alegría como lector por el galardón y se mostró convencido de que habrá “cantidad de lectores satisfechos” por la decisión del jurado.

El presidente del jurado, Pedro Álvarez de Miranda, destacó al premiado como “un novelista puro” en un galardón en el que “compiten” diferentes géneros literarios

La aparición de La verdad del caso Savolta, resaltó el presidente del jurado, fue un hito en la historia de la literatura española.

El humor como ingrediente de la literatura y la atracción que ha despertado en capas muy amplias de lectores son algunas de las características que ha destacado Álvarez de Miranda, que consideró que Eduardo Mendoza mantiene “muy alto” el listón del Cervantes.

En la conversación que mantuvo con el premiado, Méndez de Vigo le recordó cómo hace años en una entrevista había asegurado que su refrán favorito era “De perdidos al río”. A partir de ahora le he dicho que tendrá que ser “Que me quiten lo bailado”.

Más contenido de esta sección
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.
La escritora británica JK Rowling, autora de la exitosa saga de Harry Potter, calificó este lunes a la actriz Emma Watson, que encarnó al personaje de Hermione Granger en las películas, como “una ignorante” después de que ésta se mostrara en desacuerdo con su postura sobre las personas transgénero.
Nicole Kidman y Keith Urban se han separado después de 19 años de casados, según reportes de las revistas estadounidenses People y TMZ.
El 30 de septiembre y 1 de octubre, el Centro Cultural del Puerto será sede del mayor encuentro cultural del libro y la lectura, con talleres, charlas, cuentacuentos y la participación de Colecciones UH.
La tormenta no apagó la fiesta del rock en San Bernardino el sábado último. Fanáticos desafiaron la lluvia, coreando hits nacionales e internacionales hasta el final. El festival destacó por la organización, la seguridad y una variada oferta gastronómica y de custom en vivo.