09 ago. 2025

Ecuador no logra que la OEA aborde la crisis de Brasil como la de Venezuela

El embajador de Ecuador en la OEA, Marco Vinicio Albuja, no logró este miércoles que la organización aborde la crisis política de Brasil como la de Venezuela, porque ocho Estados rechazaron debatir ese asunto y el resto mantuvieron silencio.

Brasil manifestaciones.jpg

Manifestantes atacan las instalaciones del Ministerio de Agricultura, en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia (Brasil). Foto: EFE

EFE

Albuja dijo que “desde hace algunos días hay noticias muy graves respecto a la situación en Brasil” y que las “afectaciones de carácter regional” de esa crisis le “obligan a solicitar” a la misión brasileña información sobre “en qué momento está la política” del país.

El presidente brasileño, Michel Temer, está bajo fuego cruzado desde la semana pasada por unas confesiones de directivos del grupo cárnico JBS que le implican directamente en hechos de presunta corrupción, por los que la Corte Suprema ha decidido iniciar una investigación.

Ante la petición de Ecuador, el embajador brasileño, José Luiz Machado, explicó que “el tema está en el sistema judicial”, defendió que en Brasil se siguen respetando “las libertades y la democracia” y calificó la propuesta de Albuja como una “tentativa para distraer el foco” ante la reunión de cancilleres sobre Venezuela del 31 de mayo.

Machado señaló “ciertas contradicciones” en la propuesta de Ecuador, un país, dijo, “que se ha negado una y otra vez a hablar de la grave situación de otro Estado miembro (Venezuela)”.

Ocho naciones -Canadá, Colombia, EE.UU., Argentina, Chile, México, Paraguay y Uruguay- expresaron su rechazo a que Ecuador incorporara el tema de Brasil al Consejo Permanente de la OEA.

La delegación de Uruguay se limitó a decir que “no considera que este sea un tema para ser tratado en el Consejo”, mientras las otras siete misiones agradecieron la “apertura” de Machado para explicar la situación y expresaron su confianza en las instituciones brasileñas.

La misión de Paraguay consideró que en Brasil “las instituciones democráticas sí funcionan y que el principio de separación de poderes es observado”.

La delegación de México destacó que, con su explicación en la OEA, Brasil dio “un ejemplo de apertura democrática y seriedad”, alabó la “fortaleza de las instituciones brasileñas” y lamentó que Ecuador “ni siquiera hiciera una consulta previa” con ese país antes de llevar el tema al Consejo.

La misión de Chile consideró “sorprendente e incómodo” el “tener que abordar este tema” en el Consejo porque “esta instancia no tiene competencia alguna para abordar una situación de política interna que es desafiante, pero expresión elocuente de lo que son los debates típicos de una democracia”.

La representación de Argentina afirmó que “la democracia brasileña y sus instituciones no están en peligro para nada”.

La misión de EE.UU. apuntó, por su parte, que “la corrupción es una prueba muy seria para muchos países” y que la crisis actual en Brasil “es una materia que podemos dejar a las instituciones brasileñas”.

La representación de Canadá expresó su “confianza en las instituciones democráticas de Brasil” y en que el Estado “manejará esta prueba con la madurez política que esperamos de ellos”.

La misión de Colombia agradeció “el ejemplo y la disposición” de Machado para explicar la situación y anotó que “las instituciones (brasileñas) están haciendo su tarea”.

Estas ocho naciones son del grupo de países que impulsó la reunión de consulta de cancilleres sobre Venezuela, una convocatoria contra la que Ecuador votó este 26 de abril junto a nueve Estados.

Sin embargo hoy ninguna delegación, tampoco Bolivia o Nicaragua (aliados de Venezuela y Ecuador), secundó la propuesta de Albuja.

No obstante, el embajador ecuatoriano dijo al final que había cumplido su “objetivo” porque las ocho delegaciones que intervinieron habían afirmado “cosas muy interesantes” que “habría que cumplir siempre”, sin precisar al respecto.

“Si vamos a hablar de un problema, vamos a hablar de todos, y de todos los problemas serios, no puede haber países de primera y de segunda”, sostuvo Albuja al defender su idea de abordar la crisis política de Brasil del mismo modo que se debate la de Venezuela.

La OEA continúa estos días los preparativos de la reunión de cancilleres sobre Venezuela del día 31 de mayo, que podría quedar “abierta”, es decir, continuar en sesiones posteriores.

No se espera que Venezuela acuda a esa reunión, ya que a partir de su convocatoria solicitó la salida de la OEA -que no será efectiva hasta 2019- y no acude a las actividades del organismo.


Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.