07 ago. 2025

Ecuador: “Apagón analógico” será el 30 de junio de 2017

Ecuador espera poder realizar su “apagón analógico” el próximo 30 de junio, con el objetivo de reemplazar el actual sistema por el de transmisiones de Televisión Digital Terrestre (TDT), informó este sábado el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Img TV

La ciudad del estado mexicano de Baja California concreta el llamado “apagón analógico”, como se llamó al final de las transmisiones con tecnología analógica. | Foto: sexenio.com

EFE

El país suramericano tenía previsto efectuar ese “apagón” este próximo 31 de diciembre, aunque hoy informó de que postergaba ese acontecimiento, de manera tentativa para finales de junio, cuando piensa equiparar la cobertura digital a la que actualmente tiene la televisión analógica.

El Ministerio, en un comunicado, recordó que la TDT es “una tecnología que reemplazará a la televisión analógica, brindando mejor calidad de vídeo y audio, posibilidad de ver una guía de programación, televisión móvil y mayor eficiencia energética”.

Ecuador adoptó el estándar japonés-brasileño de la TDT para su transición al sistema digital y recibió ayuda de esos dos países para la adecuación tecnológica.

El Ministerio de Telecomunicaciones recordó que muchos países están en el proceso de transición a la TDT y que es México el primero de la región en haber completado dicha migración.

Además, señaló que previo el “apagón analógico”, que es el cese de las actuales emisiones de televisión, varios países se propusieron como meta realizar esta transición cuando se cuente con una cobertura digital equivalente al que actualmente abarca la tecnología analógica.

Explicó que en el caso de Ecuador, la cobertura analógica actual es del 93 por ciento y que, por lo tanto, el objetivo es alcanzar un porcentaje similar de cobertura digital.

Por esta razón, resaltó el Ministerio, “el apagón analógico no se realizará el 31 de diciembre de 2016 y tiene como fecha tentativa el 30 de junio de 2017".

Con el fin de que la población ecuatoriana se encuentre preparada para la TDT y acceda a los beneficios de la televisión digital, Ecuador “vino trabajando de manera constante para alcanzar el porcentaje de cobertura requerido para esta tecnología”, remarcó el Ministerio.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.