27 jul. 2025

Drones llevan comida a una ciudad afectada por el desastre de Fukushima

Un servicio de drones comenzó esta semana la entrega de comidas preparadas y otros alimentos a una de las ciudades japonesas afectadas por el desastre nuclear de Fukushima, donde el suministro de productos es todavía muy limitado, confirmó este jueves a Efe un portavoz de una de las compañías implicadas.

drones.jpg

La Cruz Roja de Estados Unidos decidieron evaluar desastres ambientales con drones. Foto: actualidaddigital.pe

EFE

La cadena de tiendas Lawson y el gigante del comercio electrónico Rakuten pusieron en marcha el pasado martes el servicio, que lleva comida caliente y otros tipos de productos a Minamisoma, que se encuentra dentro del radio de 20 kilómetros que fue evacuado tras el desastre nuclear de Fukushima en 2011.

Los usuarios del servicio -principalmente gente mayor que ha vuelto a la ciudad después de que el Gobierno japonés levantara la orden de evacuación hace un año- pueden comprar productos a través de Internet, que son transportados en un dron con una capacidad de dos kilogramos y llegarán todavía calientes a su destino.

Un portavoz de Rakuten explicó a Efe que el servicio a Minamisoma- que contaba con 60.000 habitantes antes del accidente-, se encuentra todavía en período de prueba y operará únicamente una vez a la semana durante una hora, aunque no descartan implementarlo en otras ciudades.

Tras el accidente nuclear desencadenado por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011, las autoridades niponas establecieron zonas de evacuación obligatoria y áreas de acceso restringido en torno a la central de Fukushima Daiichi, en función de los niveles de radiactividad detectados.

De manera escalonada se han ido levantando algunas de estas órdenes de evacuación, permitiendo así a los residentes regresar a sus hogares, no obstante, desde entonces algunos de ellos se han quejado de la falta de acceso a diferentes servicios en la zona.

Lawson, una de las principales cadenas de tiendas que operan 24 horas en Japón y que vende una gran variedad de productos, pretende así satisfacer la demanda de estas ciudades, que hasta el momento solo contaban con un servicio de furgonetas operadas por la misma compañía una vez a la semana.

El mismo portavoz añadió que el de Minamisoma es el primer servicio de este tipo que opera en Japón, aunque podría implantarse en otras áreas rurales, en zonas afectadas por catástrofes naturales o en zonas urbanas donde resida gente mayor.

Los mayores de 65 años serán el 40 % de la población japonesa en el año 2065, según las estimaciones del último informe publicado por el Ministerio nipón de Sanidad.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.