11 ago. 2025

Dos docentes proveen ilegalmente por G. 1.000 millones a Sinafocal

Los educadores están inhabilitados a ser proveedores por ser asalariados del Estado; sin embargo, hacen jugosos negocios con los cursos de Sinafocal y llevan el 16% de lo presupuestado para el rubro.

economía@uhora.com.py

Dos docentes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se adjudicaron contratos por valor de G. 950 millones como proveedores de cursos de capacitación en Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y se suman a la red de funcionarios públicos que, en detrimento de la Ley de la Función Pública, obtuvieron concesiones del Estado (Ver info).

Néstor Milciades Pereira, docente del MEC, tiene un salario de G. 4,4 millones y actualmente tiene contrato como proveedor de la Sinafocal por G. 146.000.000, según el reporte de la citada institución dependiente del Ministerio del Trabajo.

Como hacen muchos empleados del Estado, tal como vienen comprobando las investigaciones de ÚH, Pereira utiliza un nombre de fantasía para facturar. Su empresa es Unisoft, firma que explota la educación privada en diferentes rubros de enseñanza.

En tanto su colega Néstor Manuel Scavone, catedrático de la materia Lengua y Literatura Castellana, Formación Ética y Ciudadana del MEC, se adjudicó en el 2014 dos contratos que suman G. 803.500.000.

Scavone provee los servicios mediante su colegio privado San Jorge.

Adjudicación. Ambos docentes se adjudicaron el 16% del presupuesto que disponía la Sinafocal para los cursos de capacitación en el 2014, equivalentes a G. 5.818 millones, según los registros de Contrataciones Públicas.

En total, el presupuesto plurianual de la Sinafocal asciende a G. 11.787 millones, una cifra nada menor para los que se dedican al negocio de la enseñanza en diferentes sectores.

Hace años que los funcionarios del MEC son proveedores del Estado mediante sus respectivas empresas de enseñanza.

Ellos tienen a sus cargos una gran variedad de materias que desarrollan subcontratando docentes y profesionales para que impartan los respectivos cursos. Venden cursos que van desde mecánica de motos, peluquería, maestro de obra civil, diseño, corte y confección, sanidad y bienestar animal de ganado bovino, horticultura orgánica, electricidad, hasta materias administrativas como cajero comercial, contabilidad para pequeñas y medianas empresas, operador básico de computadoras, etc.

Dan cursos en varias localidades del interior del país. “No es que yo desarrollo los cursos”, ratificó Néstor Pereira al ser consultado sobre el tema.

Desconocimiento. Pereira dijo que no sabía de la prohibición de participar en licitaciones por su condición de asalariado estatal. “Me enteré por las publicaciones, no teníamos la información”, subrayó, sin embargo agregó que eso es fácil de solucionar ya que es cuestión “de cambiar el representante legal”.

Por su parte, Sandra de Scavone, esposa del profesor Néstor Scavone, confirmó: “Somos una institución privada, y no entiendo qué mal puede haber que seamos proveedores”. Señaló que su pareja está en constante viaje, y no brindó más datos.