28 oct. 2025

Dos años de blanqueo de corales dañan 1.500 kilómetros de la Gran Barrera

Unos 1.500 kilómetros de la Gran Barrera de Arrecifes australiana, o dos tercios de esta, han resultado dañados tras dos años consecutivos de blanqueo coralino, informan fuentes científicas

corales.jpg

Dos años de blanqueo de corales dañan 1.500 kilómetros de la Gran Barrera. Foto: heraldo.

EFE


“El impacto combinado de este blanqueo consecutivo se extiende a lo largo de 1.500 kilómetros, dejando solamente un tercio situado al sur ileso”, dijo el director del Centro de Excelencia de Estudios de Arrecifes de Coral de la Universidad James Cook, Terry Hugues, en un comunicado de su institución.

En 2016, el blanqueo causado por un aumento de las temperaturas de las aguas por encima de la media combinado por los efectos del fenómeno de El Niño afectó principalmente el tercio norte de la Gran Barrera, situada frente a las costas nororientales de Australia.

En menos de un año, el tercio del medio, ha sufrido los efectos más intensos del blanqueo, según las observaciones aéreas realizadas por un grupo de científicos a lo largo de la Gran Barrera, el mayor sistema coralino del mundo.

“Este año, en 2017, estamos viendo un blanqueo masivo incluso sin la implicación de las condiciones de un fenómeno de El Niño”, acotó Hughes, al referirse a los resultados de este estudio que es similar al realizado en 2016 en la Gran Barrera, que además atravesó por fenómenos similares en 1998 y 2002.

“Los corales decolorados no necesariamente son corales muertos, pero en la región central afectada severamente anticipamos que se registrarán altos niveles de pérdida de corales”, comentó James Kerry, quien también participó en las investigaciones.

Kerry, del centro de estudios coralinos, también explicó que los corales demoran alrededor de una década para recuperarse completamente, aunque recalcó que “un blanqueo masivo que ocurre con doce meses de intervalo ofrece cero posibilidades de recuperación para aquellos arrecifes dañados en 2016".

Para agravar la situación, se cree que el paso del ciclón tropical Debbie, que golpeó el noreste australiano a finales de marzo, pudo dañar el corredor de 100 kilómetros de ancho por donde se desplazó.

“Probablemente, cualquier efecto de enfriamiento relacionado con el ciclón será insignificante en relación con el daño que éste causó, ya que por desgracia golpeó una sección del arrecife que había escapado en gran parte a lo peor del blanqueo”, acotó Kerry en el comunicado de la Universidad James Cook.

Los científicos lamentaron que la Gran Barrera esté afrontando diversos eventos que tienen un impacto negativo en su salud, especialmente los causados por el cambio climático, por lo que instaron a los gobiernos a cortar sus emisiones contaminantes.

“A medida que las temperaturas aumenten, los corales tendrán que afrontar cada vez más este tipo de eventos: el aumento en un grado Celcius ya ha causado cuatro eventos de este tipo en los últimos 19 años”, advirtió Kerry.

La Gran Barrera comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.

La Gran Barrera, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, ha llamado la atención de líderes como el otrora presidente estadounidense Barack Obama, que pidió protegerla con medidas contra el cambio climático

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.