24 may. 2025

Domesticación del perro se produjo dos veces en partes distintas de Eurasia

La domesticación de lobos salvajes que dio como resultado las múltiples razas de perro que conocemos hoy día se produjo dos veces hace miles de años en partes opuestas de Eurasia, una de ellas en Europa y la otra en el Lejano Oriente, según un estudio publicado este jueves por la revista “Science”.

perro.jpg

Domesticación del perro se produjo dos veces en partes distintas de Eurasia. Foto: 20minutos.es.

EFE


Hasta ahora, existían dos teorías en la comunidad científica: una que apuntaba al origen de la domesticación del mejor amigo del hombre en Europa y otra en China, por lo que el nuevo estudio de un grupo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) aúna ambas tesis.

Con fondos del Consejo Europeo de Investigación y del Consejo de Investigación del Entorno Natural, los científicos compararon información genética de perros actuales y de huesos de canes que vivieron en distintas partes del mundo hace miles de años y llegaron a la conclusión de que la domesticación se produjo dos veces.

“Debemos reconsiderar el número de veces que los perros fueron domesticados independientemente. Quizá la razón por la que aún no hay consenso sobre dónde los canes fueron domesticados es porque todo el mundo llevaba algo de razón”, indicó el profesor de la Universidad de Oxford Greger Larson.

Los investigadores reconstruyeron el genoma de un perro de tamaño medio de hace 4.800 años a partir de huesos hallados en Irlanda, así como el ADN de otros 59 canes que vivieron entre hace 3.000 y 14.000 años, y los compararon con las estructuras genéticas de 2.500 perros modernos.

Los resultados mostraron una separación genética entre las poblaciones de perros modernos que viven en Europa y el Lejano Oriente, así como la aparición de perros en ambos lugares hace más de 12.000 años.

Sin embargo, no se hallaron pruebas de presencia de perros en Asia central anteriores a hace 8.000 años, lo que descartaría que la domesticación se hubiese producido en sólo uno de los lugares y de ahí se hubiese trasladado al otro.

Se observó, sin embargo, que los perros con origen en China migraron con los humanos y se dispersaron hasta llegar a Europa, donde se mezclaron con los autóctonos e incluso les reemplazaron en gran medida.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.