08 jul. 2025

Dólar estable trae calma al mercado y se redujeron las intervenciones del BCP

La divisa norteamericana mostró en la última semana una cotización estable, lo que trajo consigo calma para, principalmente, el sector importador y comercial nacional.

Cotización.   La fuerte demanda de dólares mermó y la moneda perdió fuerza frente al guaraní la semana pasada

Cotización. La fuerte demanda de dólares mermó y la moneda perdió fuerza frente al guaraní la semana pasada

La cotización, que inició la semana pasada en G. 5.770 en su precio a la venta, inclusive perdió unos puntos entre el jueves y viernes pasados, cerrando en G. 5.740 en promedio en las principales casas de cambio para el mercado minorista.

Esta situación incluso hizo que el Banco Central del Paraguay (BCP) haya intervenido con apenas unos 2,3 millones de dólares en toda la semana debido a la disminución de la demanda de la moneda.

Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), explicaba que la fuerte demanda de dólares a fin del año pasado era cuestión cíclica que se repite cada año, y que la situación iría normalizándose con el transcurrir del año en curso.

“Las presiones al alza que tenían que darse con el dólar ya se dieron desde octubre del año pasado hasta diciembre, si bien se esperaba que en enero siga apreciándose la moneda hasta encontrar un punto de equilibrio, luego eso iría ajustándose hasta mantener una cotización más estable, que es lo que tenemos ahora”, explicaba el directivo.

Hasta el mes de enero la moneda norteamericana siguió apreciándose frente al guaraní, sin embargo, luego de fuertes intervenciones del BCP, que incluso estuvieron con ventas cercanas a los USD 20 millones diarios, y a una serie de restricciones que se impusieron a los bancos privados sobre la retención de la moneda, se logró frenar la escalada en la cotización, que llegó a estar muy cerca de los G. 6.000 en su precio a la venta.

EXPECTATIVA. Los resultados de la última encuesta que sobre expectativas de los agentes económicos realiza el BCP, señala que los agentes esperan que la moneda pueda seguir apreciándose y llegue incluso hasta los G. 6.200 en su cotización a la venta.

No obstante, desde la Banca Matriz consideran que esto, si se llegara a dar, podría ser de forma lenta y no con las escaladas bruscas que se han tenido meses atrás.

La remesa de dólares de empresas multinacionales que operan en el mercado local, un menor ingreso de divisas por las exportaciones de materias primas y la renovación de stock del sector combustible hizo que hasta enero haya una fuerte demanda de la moneda, según los registros del BCP.