05 nov. 2025

Documental “Tierra Golpeada” se exhibe en Asunción

El documental “Tierra Golpeada” se exhibirá el viernes en la Casa de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler, sobre Azara entre EEUU y Tacuary, desde las 20.00, con acceso libre y gratuito.

Tierra Golpeada.jpg

El documental trata la problemática de la tierra. Foto: Gentileza.

La proyección se realizará en el auditorio José Asunción Flores. Bajo la dirección de Celeste Helmet, grabado en Paraguay y apoyado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el material parte desde el día del enfrentamiento en Campos Morombí, ocurrido el 15 de junio del 2012, donde fallecieron 11 campesinos y 6 policías, así como derivó en la renuncia del entonces presidente Fernando Lugo.

Reflexiona sobre la lucha de clases en Latinoamérica y las nuevas modalidades de golpes de Estado sin el uso militar de la fuerza, de acuerdo con la descripción. Tuvo su estreno comercial en Buenos Aires el 12 de mayo del 2016.

Helmet nació en 1977 en Capital Federal, Argentina. Estudió Comunicación Social en la UBA (Universidad de Buenos Aires) y Guión en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc).

Fue guionista y productora general en “Los pibes del puente”, una serie de 8 capítulos con la que ganó el primer puesto en la región metropolitana de un concurso del Incaa. En el 2012 la serie también ganó el premio Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) a la mejor serie de TV metropolitana.

La directora también está trabajando en un nuevo largometraje documental denominado “Monstruos con pie de metal”, que continúa con la problemática de la tierra en Paraguay pero centrándose en los indígenas.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.