Elías Cabral | Curuguaty
Con una nutrida concurrencia en el salón de eventos del Instituto de Formación Docente “Juan Alberto Barreto Villalba” de Curuguaty, se lanzó oficialmente el libro de Alfonso, quien dijo que se inspiró en temas como la violencia contra la mujer, problemas ambientales, niños de las calles, indígenas abandonados, entre otros, que en Paraguay se viven actualmente.
“Yo empecé a escribir desde el año 2004, dejé un tiempo pero luego retomé para que hoy sea una realidad”, expresó al momento de aclarar que su obra constituye un libro didáctico de poesías para cada fecha escolar, como Día del Padre, Día de la Madre, Día del Agua, entre otras fechas, en el dulce idioma guaraní.
Como un ejemplo, recordó que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, e inspirada en esa fecha escribió la poesía Kuña sapukái, para que la mujer sea consciente de lo que está sufriendo en la actualidad.
La obra fue declarada de interés distrital por resolución N° 1 941 de la Municipalidad de Salto del Guairá, también de interés cultural departamental por Resolución N° 316/2014 de la Gobernación del Departamento de Canindeyú.
La autora tiene larga trayectoria en la educación siendo actualmente coordinadora pedagógica de la Escuela de Área N° 2 Fulgencio Yegros, distrito de Salto del Guairá, y catedrática del Colegio Nacional Panchito López, de la misma ciudad.