25 oct. 2025

Doce países de América piden auditoría de las elecciones en Venezuela

Un total de doce países de América pidieron este martes una “auditoría independiente” del proceso electoral de gobernadores del pasado domingo en Venezuela con el fin de aclarar “la controversia generada sobre los resultados”.

venezuela.jpg

El canciller de Argentina, Jorge Faurie, dijo que las elecciones presidenciales no fueron democráticas ni serán reconocidas las elecciones en Venezuela. Foto: Referencia / La Hora.

EFE

En un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y nuestro país consideran “urgente” que se lleve a cabo este proceso, con el acompañamiento de “observadores internacionales especializados y reconocidos”.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó las elecciones en 17 de los 23 estados del país, según el balance oficial ofrecido por el Consejo Nacional Electoral, mientras que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que consiguió cinco triunfos, no reconoce los resultados.

El conocido como Grupo de Lima, que celebrará su tercera reunión el próximo 26 de octubre en Canadá para tratar la situación política en Venezuela, pide esta auditoría ante los “diversos obstáculos, actos de intimidación, manipulación e irregularidades que caracterizaron a los comicios” del pasado domingo y que “ponen en entredicho los resultados de la elección”.

El objetivo, concluye la nota, es “aclarar la controversia generada sobre los resultados de dichos comicios y conocer el verdadero pronunciamiento del pueblo venezolano”.

La oposición venezolana, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), exigió este lunes que se audite todo el proceso electoral desplegado el domingo como condición ineludible para reanudar el proceso de diálogo político con el Gobierno de Nicolás Maduro.

La ministra de Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel, asistirá a la reunión del Grupo de Lima en Canadá, según confirmó a Efe una fuente de la Cancillería, quien agregó que el encuentro es para dar seguimiento a la situación venezolana.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.