05 nov. 2025

Divulgan carta que Obama dejó a Trump en el Despacho Oval el día del traspaso

El expresidente Barack Obama quiso hacer reflexionar a su sucesor en la Casa Blanca, Donald Trump, sobre la importancia de preservar la democracia o el “indispensable” liderazgo estadounidense en el mundo en la carta que dejó en el Despacho Oval el día del traspaso de poder y que fue divulgada este domingo.

obama-trump-carta.jpg

Donald Trump y Barack Obama durante una reunión en la Casa Blanca. | Foto: media.telemundo62.com

EFE



La carta que dejó Obama a Trump en el Despacho Oval el pasado 20 de enero, día de la investidura del nuevo presidente, fue difundida en primer lugar por la cadena CNN y contiene varias “reflexiones” del ahora ex presidente sobre sus ocho años de mandato.


Sobre ejercer la Presidencia de EE.UU., Obama (2009-2017) señala en la carta que es un cargo “único, sin un claro plan de acción para el éxito”.

“El liderazgo estadounidense en este mundo es realmente indispensable. Depende de nosotros, a través de la acción y el ejemplo, mantener el orden internacional que se ha expandido ininterrumpidamente desde el final de la Guerra Fría, y del que depende nuestra propia riqueza y seguridad”, explica Obama.

Además, el exmandatario recuerda a Trump que ambos son “ocupantes temporales” del Despacho Oval, algo que los convierte en “guardianes” de las instituciones y tradiciones democráticas por las que sus antepasados “lucharon y se partieron el corazón”.

“Sin importar el empuje y la presión de la política diaria, nos toca dejar esos instrumentos de nuestra democracia al menos tan fuertes como los encontramos”, sostiene Obama.

Por último, Obama aconseja a Trump sacar tiempo para “los amigos y la familia”, pese al cúmulo de responsabilidades y actividades ligadas a la Presidencia.

En Estados Unidos se ha convertido en una tradición que el presidente saliente deje una carta a su sucesor con consejos y buenos deseos antes de la ceremonia del traspaso de poder.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.