28 jul. 2025

Distintas enfermedades mentales comparten patrones moleculares

El autismo, la esquizofrenia y el desorden bipolar comparten las mismas características físicas a nivel molecular, específicamente ciertos patrones de expresión genética en el cerebro, declaró un estudio dado a conocer este jueves en Los Ángeles (EEUU).

enfermedades.jpg

Los científicos analizaron el ARN de 700 muestras de personas fallecidas que sufrían desórdenes. Foto: Cetep

EFE


Liderado por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la investigación encontró por primera vez características moleculares comunes de estas enfermedades psiquiátricas.

“Estos resultados ofrecen una firma molecular patológica de estos desórdenes, lo que es un gran paso adelante”, aseguró Daniel Geschwind, distinguido profesor de Neurología, Psiquiatría y Genética Humana, también director del Centro para la Investigación y Tratamiento de Autismo de UCLA y autor experimentado del reporte.

En lugar de centrarse, como otras investigaciones previas, en la comparación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el análisis, que será publicado esta viernes en la revista especializada Science (Ciencia), buscó diferencias en algunas moléculas cerebrales.

Liderados por el neurocientífico y psiquiatra Michael Gandal, profesor de UCLA, los investigadores estudiaron las reacciones del ácido ribonucleico (ARN), “que juega un papel en la expresión genética en diferentes partes del cuerpo al ‘leer’ las instrucciones contenidas en el ADN”.

De esta manera, los científicos analizaron el ARN de 700 muestras de tejido cerebral de personas fallecidas que sufrían desórdenes como autismo, esquizofrenia, desorden bipolar, desorden depresivo mayor o desorden ocasionado por el abuso de alcohol.

Al compararlas con muestras de tejido de personas que no presentaban estos problemas psiquiátricos, los investigadores encontraron coincidencias significativas en los tejidos correspondientes a desórdenes diferentes como autismo y esquizofrenia.

Incluso, encontraron cambios moleculares específicos en tejidos de personas que sufrían de depresión mayor, que no se presentaron en otros desórdenes.

El descubrimiento abre las puertas para profundizar en el estudio de los mecanismos que producen estas alteraciones.

“Mostramos que estos cambios moleculares en el cerebro están conectados con causas genéticas subyacentes, pero todavía no entendemos los mecanismos por los cuales estos factores genéticos llevan a estos cambios”, indicó Geschwind.

“El mayor desafío ahora es entender cómo surgieron estos cambios”, advirtió el investigador.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.