Rubin, uno de los parlamentarios que votó a favor de esta reglamentación, propuso, en la sesión extraordinaria de este miércoles, que el tema sea reconsiderado y se anule la decisión adoptada en la sesión anterior.
El diputado señaló que el documento al que dieron media sanción reviste irregularidades, ya que no se incluyeron las modificaciones.
Su colega Olga Ferreira admitió que no introdujo el cambio incorporado a su proyecto sobre la reglamentación de la pérdida de investidura, por lo que acompañó la reconsideración.
Este punto fue debatido ampliamente por el pleno, con la oposición de los parlamentarios colorados. Finalmente, fue llevado a votación y se ratificó.
Reglamentación
A iniciativa de la diputada independiente Olga Ferreira, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada el proyecto de ley que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional sobre la pérdida de la investidura y se modifica el número de votos que se necesitan para que se concrete esta figura.
De ser sancionada la normativa, que ahora pasa a consideración de la Cámara de Senadores, sacar la investidura a un legislador será más engorroso, porque se precisará de la mayoría absoluta de dos tercios de los votos. Eso significa que los senadores necesitarán de 30 votos y los diputados de 53.
Artículo 201
“Los senadores y diputados perderán su investidura, además de los casos ya previstos, por las siguientes causas: la violación del régimen de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en esta Constitución, y el uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado. Los senadores y diputados no estarán sujetos a mandatos imperativos”, expresa la Constitución Nacional.
Lea más: Reglamentan la pérdida de investidura que apunta a blindar a González Daher