23 nov. 2025

Diputados católicos italianos protestan por el testamento vital

Los diputados católicos de varios partidos políticos expresaron su protesta por la aprobación en la Cámara de los diputados, primer paso para su ratificación, del proyecto de ley que introduce el testamento vital en Italia.

Italia.jpg

Imagen ilustrativa. Diputados de Italia analizan la aprobación del testamento vital. Foto: El periódico.

EFE

“Nos hemos opuesto con todas nuestras fuerzas para que no entre en nuestro ordenamiento jurídico la eutanasia y así lo hace de la manera más bárbara que hay con la muerte por hambre y por sed”, indicaron los diputados en un comunicado del que hoy dan cuenta los medios italianos.

“Pero nuestra batalla no terminó y continuará en el Senado, donde los números son diferentes”, se lee en el comunicado.

La nota la firman algunos diputados católicos de varios partidos como Paola Binetti y Rocco Buttiglione, de los centristas Udc, Raffaele Calabrò del Alternativa Popular (AP); Alessandro Pagano de la Liga Norte y Antonio Palmieri y Francesco Paolo Sisto de Forza Italia, entre otros.

El proyecto de ley sobre el testamento vital recibió ayer en la Cámara de los diputados 326 votos a favor y 37 en contra y pasa ahora al Senado donde los votos favorables serán mucho menores y podría correr el riesgo incluso de no ser aprobada.

El proyecto contó con el apoyo del gubernamental Partido Demócrata (PD) con el opositor Movimiento 5 Estrellas, mientras que se opusieron los diputados del partido en la coalición de Gobierno Nuevo Centro Derecha (NCD) del ministro de Exteriores Angelino Alfano, mientras que Forza Italia dejó la libertad de conciencia a sus diputados.

El texto prevé la posibilidad de disponer de un testamento biológico, vinculante para el médico y los familiares y que incluya la posibilidad de renunciar a los llamados tratamientos paliativos extremos, entre ellos el de la alimentación artificial.

En uno de los artículos se lee que “ante un pronostico de vida corto o ante la inminencia de muerte, el médico debe abstenerse de cualquier obstinación irracional en el suministro de tratamientos inútiles y desproporcionados”.

El proyecto de ley no prevé la petición de la sedación profunda terminal, que lleva a la muerte del paciente, ni el llamado suicido asistido o la despenalización de la asistencia médica a la muerte voluntaria, es decir la eutanasia activa.

Pero sí se incluye el renunciar “a la nutrición o hidratación artificial”, uno de los puntos que más controversias generó.

El médico “debe respetar la voluntad expresada por el paciente de rechazar este tratamiento o renunciar al mismo y por tanto esta exento de responsabilidad civil o penal”.

Pero también se introdujo el derecho del médico a la objeción de conciencia y la opción entonces del paciente o representante de dirigirse a otro doctor.

Establece la posibilidad de una “Disposición Anticipada de Tratamiento (DAT), donde indicar estas voluntades ante una eventualidad o nombrar a una persona que decida, que tendrá que ser autentificada ante notario, un funcionario publico o un médico.

El debate parlamentario comenzó en plena polémica después de la decisión de dos italianos de ir a morir a una clínica suiza ante la falta de legislación en el país.

Estos casos recordaron al de Beppino Englaro: un tribunal autorizó que se dejase de alimentar a su hija Eluana, que llevaba 17 años en coma; el Gobierno de Silvio Berlusconi aprobó una ley en pocas horas para detenerlo, pero el entonces presidente de la República, Giorgio Napolitano, rehusó firmarlo y la mujer murió en 2009.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.