09 nov. 2025

Diputados aumenta 10 veces donación para financiamiento político

La Cámara de Diputados aumentó la donación para el financiamiento de campañas electorales de USD 70.600 a USD 706.600 por cada persona física o jurídica en forma anual. El proyecto no tuvo media sanción debido a una adenda solicitada por un legislador y su aprobación se definirá este miércoles.

marito.jpg

Santiago Peña y Mario Abdo Benítez son los precandidatos del Partido Colorado que pujarán en las internas de diciembre. |Foto: Archivo.

La ley actual de financiamiento político prohíbe que los partidos o movimientos políticos reciban directa o indirectamente contribuciones o donaciones superiores a 5.000 jornales mínimos, unos G. 392.500.000 (USD 70.600), para actividades diversas no especificadas por cada ejercicio anual, ya sea de personas físicas o jurídicas.

Este martes, la Cámara Baja trató cambios en los artículos 64, 66, 68, 157, 278, 280, 281 y 282 de la ley Nº 4.743, que regula el financiamiento de las campañas electorales.

El proyecto de modificación establecía en su texto original el aumento de estos aportes a 7.000 jornales mínimos (USD 98.920), pero finalmente por una mayoría de votos los diputados aprobaron la propuesta del legislador Bernardo Villalba de elevar el monto a 50.000 jornales, que de acuerdo al salario mínimo vigente, de G. 2.041.123, arroja un millonario monto de G. 3.925.000.000 (USD 706.600 al cambio de G. 5.555).

Los legisladores acordaron que la normativa se extienda a las internas partidarias y en caso de sancionarse para agosto, los tiempos todavía alcanzan para su aplicación en las elecciones de este diciembre, en que se definirán los candidatos para las generales del 2018.

Durante el tratamiento del proyecto en particular se aprobaron algunas prohibiciones, entre ellas que los partidos acepten aportes de personas condenadas por narcotráfico, lavado de dinero y contrabando.

Si bien los parlamentarios definieron todos los artículos presentados por la Comisión de Asuntos Constitucionales, el disidente colorado Eber Ovelar pidió una adenda para el artículo 64 y su estudio para este jueves. Por este motivo el proyecto no tuvo media sanción en la sesión extraordinaria de este martes y se debatirá sobre el punto mencionado en la ordinaria de este miércoles.

En el siguiente punto del orden del día figuraba el desbloqueo de las listas sábana, pero los diputados dejaron la sesión sin cuórum. Olga Ferreira, independiente, y Rocío Casco, de Avanza País, criticaron a sus colegas por abandonar el pleno.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.