04 nov. 2025

Diputado habla de “llamativa” dilatación de emergencia educativa

Para el diputado Aldo Vera es llamativa la forma en la que se está dilatando en Diputados la probación del proyecto de ley de Emergencia Educativa. Según el parlamentario de Avanza País esto se debe a una “falta de acuerdo” por parte de la bancada oficialista.

Legislador.  Aldo Vera Arnold, cuyo desafuero debe ser estudiado por la Cámara Baja.

Aldo Vera sostiene que es llamativa la dilatación de la aprobación del proyecto de Emergencia Educativa. Foto: Archivo.

Vera sostiene que, si bien espera que mañana ya sea tratado el proyecto, el retraso de la aprobación resulta llamativo, ya que cuando los secundarios presionaron semanas atrás, los parlamentarios aprobaron su tratamiento por unanimidad “y sin objeciones”.

Comentó que el conflicto se puede deber por dos cuestiones: la falta de acuerdo en la bancada oficialista, quienes son los que propusieron el retraso del tratamiento en reiteradas ocasiones, o que los estudiantes “dejaron de presionar” como al principio.

“Lamento mucho que se siga dando de esta forma, por lo menos hay que darle un corte definitivo para que las autoridades que están a cargo del problema sepan qué salida darle y conste que no son de mi signo político”, sentenció en contacto con la 970 AM.

El diputado sostiene que, luego de ser aprobado el estudio del proyecto, en la Cámara de Senadores dilataron el proceso tal y como lo sigue haciendo la Cámara Baja.

“Hay posiciones encontradas. Resulta llamativo esto ya que la primera vez se aprobó por unanimidad, sin objeciones; ahora se está dilatando, se pasa de un orden del día al siguiente. Uno puede sacar conclusiones, pero se sigue postergando y probablemente llegue a fin de año sin aprobar”, sostuvo.

Refirió que la Cámara de Diputados deberá tratar el tema este miércoles, por lo que espera que finalmente lleguen a un acuerdo al respecto.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.