02 may. 2025

Día Mundial del Corazón se recuerda hoy

Como cada 29 de septiembre desde el año 2000, hoy se conmemora el Día Mundial del Corazón con el fin de promover el cambio de hábitos sedentarios y la mala alimentación por un estilo de vida más saludable.

corazon.jpg

Hoy es el Día Mundial del Corazón. Foto: blog.doctoroz.com.

El lema de este año es: “Comparte tu poder”, que busca sensibilizar a cuidar de la salud del corazón y al mismo tiempo inspirar a millones de personas en el mundo para que puedan llevar una vida cardiosaludable.

Las enfermedades coronarias son causantes de un gran porcentaje de muertes prematuras y número uno de decesos en el mundo.

A nivel global, cerca de 17.5 millones de personas fallecieron a causa de problemas del corazón, esto representa el 30% de todas las muertes a nivel mundial y el 27% a nivel nacional.

Del total de fallecimientos registrados a nivel país, el 25% está vinculado a problemas cardiovasculares. En este contexto, la principal causa en varones es el infarto y en mujeres el derrame cerebral.

Problemas del corazón pueden prevenirse con un estilo de vida saludable

El doctor José Ortellado, titular del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud Pública, refiere que los problemas coronarios se pueden prevenir con la práctica de ejercicios físicos y manteniendo una alimentación sana en las que se incluyan verduras y frutas junto con la ingesta de agua (no menos de dos litros); para de esta manera lograr una vida cardiosaludable.

La mala alimentación, la ingesta excesiva de sal, el sedentarismo, el tabaquismo y el alto consumo de bebidas alcohólicas contribuyen a la aparición de factores de riesgo cardiovasculares, como obesidad, presión arterial alta (hipertensión), diabetes o dislipidemia (colesterol alto), produciendo un impacto desfavorable a la salud no solo del corazón, sino también de otros órganos.

Para evitar problemas cardiovasculares

Las personas deben realizarse un control periódico de la presión arterial, por lo menos una vez al mes, en caso que no se cuente con antecedentes familiares de hipertensión ni obesidad. El valor normal de presión arterial es 120/80.

También es fundamental mantener una alimentación que contenga frutas, verduras y fibras, esta última ayuda a disminuir el colesterol en la sangre y previene el cáncer de colon.

Asimismo, reducir el consumo de sal, pues incrementa la presión arterial y afecta al corazón, informaron desde el Ministerio de Salud.

Cuidado con el azúcar

Otro aspecto a tener en cuenta es la moderación con el azúcar. En gran cantidad produce obesidad, aumenta el riesgo cardiovascular y empeora la salud de los diabéticos; realizar actividad física moderada periódicamente, siempre bajo orientación médica.

Cabe resaltar que mantener un peso adecuado es importante para la salud. Además, se aconseja no fumar y evitar el estrés.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.