19 may. 2025

Día Mundial del Ahorro: Cinco tips

Hay algo mucho más terrorífico que Halloween cada 31 de octubre y son las cuentas del mes. En esta fecha, y en coincidencia con la conocida fiesta del “Día de Brujas”, también se conmemora el Día Mundial del Ahorro. Por consiguiente, te dejamos algunas recomendaciones prácticas para disminuir los gastos.

Gastos.jpg

Este martes 31 de octubre se recuerda el Día Mundial del Ahorro. Foto: Pixabay

En realidad, no hay muchos métodos de cómo ahorrar dinero, solo existen dos maneras de tener más efectivo en nuestro bolsillo a fin de mes: generar nuevas fuentes de ingreso o comenzar a gastar menos dinero.

Esa sensación de que la plata desaparece de las manos o de la billetera sin darnos cuenta se puede deber a que se derrocha más de lo que se cree durante las actividades cotidianas. Estos tips pueden ayudarte a ahorrar tus ganancias.

1. Planificá y prepará tus comidas: Comer en la calle implica gastar muchos guaraníes. Una opción para hacer rendir tu plata es llevar tu almuerzo al trabajo. Optá por alimentos no enlatados y no compres más comida de la que podés consumir o almacenar, tirar comida es lo mismo que tirar tus billetes.

Antes de ir de compras, revisá tu heladera. Puede que encuentres alimentos en buenas condiciones que no sabías que estaban ahí.

2. Ahorrá en las compras del supermercado: Comprar en grandes cantidades aquello que consumís o utilizás diariamente es otra forma de ahorrar dinero en la comida. Eso hará que se reduzca el precio unitario. Dale utilidad a los cupones y descuentos. Podés probar con los productos de la marca del supermercado, en caso de que te guste el sabor y la calidad, optando por ellos vas a ahorrar algunos guaraníes.

Embed


3. Resto de las compras del mes: ¿Por qué comprar agua embotellada? Podés recargar agua en otro envase de plástico, termo o cualquier recipiente que se pueda reutilizar. No solo vas a contribuir con el planeta, también dejarás de gastar plata innecesariamente.

Al momento de comprar, escogé productos de calidad; por ahorrar unos guaraníes en cosas importantes se termina gastando el doble a largo plazo. Podrías dejar de visitar tiendas cuyos productos no necesitás para evitar las adquisiciones compulsivas. Hay que tener en cuenta que hay menos probabilidad de comprar algo si nunca antes lo viste. Otra opción válida antes de comprar es hacer una comparación de precios en internet o llamando al local.

Para evitar las compras emocionales podés darle un cambio a la frecuencia con que te das tus gustos. Por ejemplo, si te gusta mucho una tienda de café, no la visites cada día, andá semanalmente. Esto también incluye salir a tomar en las noches. Cada bebida alcohólica puede sumar o restar en tu cuenta.

4. Cable y telefonía: Escogé lo que más usás entre los canales de televisión o internet, tus series y películas favoritas pueden resultarte mucho más baratas. Preguntá a tu proveedor de internet si tiene descuentos, puede que tu cuenta baje.

Compará los precios entre los proveedores de telefonía, quizás no estés teniendo la mejor oferta y servicio que existe en el mercado. ¿Estás pagando más de lo que usás? Averiguá por planes más baratos y que se adapten a tus verdaderas necesidades.


5. Monitoreá tus gastos mensuales: La tecnología ofrece miles de facilidades, de hecho, existen aplicaciones que contribuyen a la practicidad. Llevar la cuenta de tus gastos desde tu celular y definir cómo ahorrar dinero que gastas inútilmente es algo factible.

Programá los pagos automáticos de tus cuentas y no tendrás que pagar cargos o intereses por no abonar a tiempo tus compromisos. Es conveniente que pagues tu tarjeta de crédito al final de cada mes, así evitás los intereses. Y mejor si activás un recordatorio para el efecto.

Prestá atención cuando estás de compras, dependiendo del día o mes puede que encuentres mejores precios u ofertas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.