Gómez manifestó en Monumental AM que el gran problema es el diagnóstico tardío, atendiendo a que en el 60% de los casos detectados tempranamente hay más oportunidades de curarse. “Nosotros llegamos tarde”, sostuvo.
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Oncología aseguró que los servicios de salud en Parguay “están poco capacitados, tanto a nivel colegas, como a nivel de formas y medios de diagnósticos para un diagnóstico del cáncer”.
“No pensamos en el cáncer. Como yo digo, hay que pensar en el cáncer para poder descubrirlo”, expresó. Indicó que los pacientes “dan muchas vueltas” hasta confirmar que tienen la enfermedad.
Además, una vez que se hace el diagnóstico “el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el acceso al tratamiento es sumamente largo en nuestro país”, lamentó.
Según Gómez hay solo un equipo de radioterapia en el país y el Instituto del Cáncer no cuenta con tomógrafo desde hace 2 meses.
En ese sentido, señaló que los pacientes oncológicos en la Salud Pública “tienen una doble vía crucis, el de cargar con la enfermedad y saber que no tendrán acceso a medios de diagnóstico y de tratamiento”. El asegurado del Instituto de Previsión Social (IPS) tiene mejor pronóstico ya que la previsional cuenta con drogas de alto costo y última generación.
El paciente que no tiene IPS y no puede acceder a la Salud Pública tiene que pasar por el sector privado y es de alto costo.