10 may. 2025

Devolución del IVA a sojeros genera competitividad, afirman analistas

Las devoluciones de crédito fiscal a los agroexportadores por el pago del impuesto al valor agregado (IVA) tienen como objetivo volver más competitivo al país, aseguraron los economistas Manuel Ferreira y Manuel Alarcón. Según un informe de Tributación, unos USD 137 millones fueron reintegrados a las compañías del sector en los últimos cuatro años por el pago de este gravamen.

soja1.JPG

La economía paraguaya es muy dependiente del sector agropecuario, el cual aporta casi el 30% del Producto Interno Bruto, y el 40% si si suma la agroindustria, de acuerdo con el Banco Mundial. Foto: Archivo.

Los analistas incluso sostuvieron que los reembolsos a las empresas que exportan sus productos agropecuarios deben ser del 100% del IVA, de modo a combatir la denominada exportación de tributos.

Para el ex ministro de Hacienda, lo justo sería una modificación de la Ley 5061/13, que actualmente permite la devolución de créditos fiscales en un 50% en las operaciones de exportación de productos agropecuarios en estado natural y sus derivados.

“Si se cambia esa ley, se ganaría competitividad y además sería lo justo. Porque hoy el porcentaje que el agroexportador no recupera lo traslada al silo. El silo, a su vez, traslada eso al productor agrícola. Entonces, al final de la cadena, el que sale más perjudicado es el productor. Es casi lo mismo que poner un impuesto a la exportación”, expresó Ferreira.

INFORMALIDAD. Por su parte, Manuel Alarcón, ex viceministro de Economía, resaltó que en todos los países se cuentan con leyes de devolución de créditos fiscales por exportación. Sin embargo, en el nuestro, se decidió que solo el 50% debe ser reembolsado.

Consideró que, ante la falta de salida al mar y el déficit en infraestructura, el reintegro de lo abonado por los agroexportadores en concepto de IVA se convierte en un atractivo interesante que debe ser mejor aprovechado.

Dijo estar en desacuerdo con la propuesta de Hacienda de eliminar el arrastre de pérdidas fiscales del impuesto a la renta agropecuaria (Iragro), porque esto sería quitarles incentivo a los contribuyentes y podría incidir en la informalidad.

REEMBOLSOS. Tributación devolvió unos G. 756.176 millones (USD 137 millones) en los últimos cuatro años a compañías que se dedican a la exportación de productos agropecuarios.

De acuerdo con un informe provisto a ÚH, en el 2013 los créditos fiscales devueltos por el pago del IVA alcanzaron unos G. 51.774 millones.

Desde el 2014 y por efecto de la Ley 5061/13 que modificó el Régimen Tributario, los reembolsos se incrementaron considerablemente. Es así que, en ese año, el monto devuelto a las agroexportadoras aumentó en un 55%, alcanzando los G. 80.503 millones.

Para el 2015, el crecimiento en comparación con el 2013 fue de 470%, llegando a los G. 295.486 millones; mientras que el año pasado el monto devuelto aumentó en un 534%, totalizando G. 328.413 millones.

Si bien los créditos fiscales no son precisamente reembolsos en efectivo, estos saldos son utilizados por estas compañías agropecuarias contra el débito fiscal o para no pagar otros gravámenes, lo que implica menos ingresos para el fisco.