El funcionario del MSP había señalado que el 70% de la deuda se generó durante la administración de Arbo. Incluso comentó que el ex ministro Antonio Barrios había alertado en su momento que al asumir la cartera recibía un déficit de USD 100 millones. “Hicimos un acta con auditoría externa, privada y un acta de administración de traspaso del Dr. Arbo al Dr. Barrios. Ahí registramos esa deuda y en su momento Barrios se encargó de hacer la denuncia pública”, señaló Forte.
Arbo no se quedó atrás. Se defendió diciendo que durante su gestión todo lo invertido estuvo en el presupuesto y nada fuera de la ley. “Es un mentiroso y poco honesto. Son una manga de deshonestos. No vengan ahora a querer hacerme correr con la vaina. Me parece raro que justo luego de más de cuatro años vengan a decir esta barbaridad. No tuve una sola compra fuera del presupuesto”, se defendió el ex ministro en los medios.
Informes. Forte también apuntó a la senadora Desirée Masi, diciendo que miente al señalar que la deuda de USD 153 millones con proveedores corresponde al gobierno actual. La senadora indicó que si esta administración dice que el compromiso pendiente con los proveedores viene desde la época de Arbo, cómo hicieron para estar prácticamente sin pagar 5 años. “Eso es imposible”, enfatizó.
Según Masi, en la bicameral indagaron a Barrios si necesitaba más dinero, pero él les respondía que no. “Él podía presentar esa deuda y se le iban a asignar fondos”, explicó. Adelantó que el jueves solicitarán informe sobre las deudas, tanto las que están vigentes como las pagadas.
“Hay muchos rumores. Uno es que gastaron lo que no tenían presupuestado. Otro es que pagaron a empresas que no ganaron licitaciones. El rumor más fuerte es que se pagaban las facturas que estaban incentivadas”, tiroteó.
ÚH intentó hablar con el actual ministro Carlos Morínigo para tener más claridad, pero no respondió a las llamadas.