01 nov. 2025

Detienen al hombre sospechoso de ataques en Nueva York y Nueva Jersey

Las autoridades estadounidense han confirmado la detención del hombre sospechoso que estaba siendo buscado por la Policía y el FBI por su posible vinculación con la explosión de varios artefactos en Nueva York y Nueva Jersey.

ahmad-khan-rahami.jpg

Foto: ecodiario.eleconomista.es

EFE

Se trata de Ahmad Khan Rahami, un hombre de 28 años de origen afgano y con pasaporte estadounidense, que ha sido detenido por la policía después de un tiroteo en la ciudad de Linden, en el estado de Nueva Jersey.

Según el canal de televisión ABC News, durante el tiroteo han resultado heridos tanto dos agentes de policía como el sospechoso, que tras su detención ha sido trasladado en una ambulacia a un hospital cercano.

La detención se produce horas después de que el FBI emitiera una alerta en la que identificaba a Rahami junto a cuatro fotografías por su posible relación con las explosiones de los últimos dos días y en la que advertía que “puede estar armado y es peligroso”.

La policía de Nueva York cree que Rahami es el hombre que aparece en vídeos grabados por cámaras de seguridad en la calle 23, donde el sábado estalló un artefacto, y en la calle 27, donde poco después se localizó otro artefacto que no llegó a detonar.

Las autoridades en Nueva Jersey también creen que podría estar vinculado con la explosión de un artefacto en la mañana del sábado en la localidad de Seaside Park, antes del inicio de una carrera solidatia en la que iban a participar unas 5.000 personas

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.