01 nov. 2025

Detenidos en EE.UU. casi 1.400 pandilleros en una gran operación policial

El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy la detención de casi 1.400 pandilleros durante un periodo de seis semanas, en la mayor operación desarrollada hasta ahora por la unidad de investigación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) Thomas Homan. EFE/Archivo

El director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) Thomas Homan. EFE/Archivo

EFE

Fueron, concretamente, 1.378 personas las detenidas en diferentes estados de EEUU por delitos que incluyen tráfico de drogas, contrabando de armas, tráfico de personas, homicidio y tráfico de personas para su explotación sexual, según anunciaron hoy funcionarios del DHS en una rueda de prensa en Washington.

“Las bandas amenazan la seguridad de nuestras comunidades, no solo en las grandes áreas metropolitanas, pero también en nuestras áreas rurales”, dijo el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Thomas Homan.

De los 1.378 arrestados, 933 eran ciudadanos estadounidenses, mientras que 445 eran extranjeros procedentes de 21 países de Suramérica, Centroamérica, Asia, África, Europa y el Caribe.

El Departamento de Seguridad Nacional detalló que, de los 1.378 arrestos, 1.095 habían declarado su fidelidad específicamente a ciertas maras o pandillas, entre los que se incluyen 137 miembros de los Bloods, 118 afiliados a los Sureños y 104 que pertenecían a la Mara Salvatrucha (MS-13).

Entre los detenidos, figuran tres personas que se habían beneficiado en el pasado del programa de Acción Diferida (DACA), proclamado en 2012 por el expresidente Barack Obama para los indocumentados que llegaron a EEUU de niños, conocidos como “dreamers” (soñadores).

Este programa frenaba la deportación de los jóvenes indocumentados y les otorga un permiso de trabajo temporal con la condición de que no cometieran ningún delito.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, los tres individuos fueron despojados de la protección de DACA por cometer actividades criminales.

Desde que comenzó DACA en 2012, el Departamento de Seguridad Nacional ha negado el alivio migratorio a 1.500 personas debido a su afiliación a bandas criminales.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.