16 jul. 2025

Detenida en Alemania colombiana con un kilo de cocaína en implantes mamarios

Agentes detuvieron a finales de febrero en un aeropuerto alemán a una ciudadana colombiana con un kilogramo de cocaína oculto en implantes mamarios, confirmó este miércoles la aduana de Fráncfort tras una información al respecto publicada por el diario “Bild”.

implante.jpg

Colombiana cae con cocaína en implante mamario. Foto: infosalus.com

EFE

La mujer, de 24 años, había llegado a Alemania procedente de Bogotá y tenía previsto continuar su viaje hasta España, donde se supone que le iban a ser extraídos los dos implantes mamarios, rellenos cada uno con 500 gramos de una pasta de cocaína de gran pureza, precisó el portavoz de la aduana de Fráncfort, Hans-Jürgen Schmidt, en declaraciones a la prensa.

“Se trata del primer caso en Alemania en el que la droga es ocultada de esta manera en el cuerpo”, señaló.

La policía sospechó de la joven durante el control de entrada en territorio alemán y durante un primer registro corporal, los agentes detectaron sus recientes cicatrices en el pecho, indicó el portavoz.

Durante el interrogatorio, la mujer, que trabajaba como jornalera en el campo y es madre de tres hijos, se quejó de dolores en el pecho, tras lo cual le fue realizada una tomografía computerizada que permitió detectar los implantes mamarios, que fueron extraídos posteriormente en una intervención en la clínica universitaria de Fráncfort.

La cocaína tiene un valor de 50.000 euros y en el mercado negro podría haber alcanzado los 200.000.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.