22 sept. 2025

Detectan la formación de nubes en un cráter del planeta Ceres

Científicos del Instituto Max Planck alemán han detectado la formación de nubes en el interior de un cráter del planeta enano Ceres que pueden provenir de la sublimación de agua helada, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

crater.png

Detectan la formación de nubes en un cráter del planeta Ceres. Foto: www.lavanguardia.com.

EFE


Andraes Natheus y su grupo de investigadores han utilizado los datos de la sonda Dawn (Amanecer), que orbita Ceres desde marzo, para tratar de solucionar el misterio de los puntos brillantes que se observan en la superficie del planeta.

Uno de esos reflejos se encuentra en el cráter Occator, una oquedad de 90 kilómetros de ancho y 4 kilómetros de profundidad en cuyo interior aparece y desaparece una brillante neblina a un ritmo diario.

“Nuestra detección de esas nubes, en combinación con las recientes observaciones del observatorio Herschel, que encontró vapor de agua en la vecindad de Ceres, sugiere que hay agua helada bajo Occator”, señaló Natheus.

El grupo del Max Planck ha estudiado las más de 130 zonas brillantes que ha identificado la nave de la NASA y ha concluido que la mayoría de esos reflejos pueden deberse a la incidencia de la luz solar sobre una superficie de sulfato de magnesio hidratado.

“Lo que vemos son sales en estado sólido. No es hielo, pero los sulfatos contienen enlaces de agua”, describió Natheus, que subraya que “bajo la superficie existen probablemente reservas de agua salina”.

Los datos que está enviando la sonda Dawn, el primer aparato humano que orbita alrededor del mayor objeto del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, han servido asimismo a científicos del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF) para profundizar en los detalles de la formación de Ceres.

Según su trabajo, publicado también hoy en Nature, los minerales que se han detectado en la superficie del planeta enano sugieren que Ceres nació en las regiones más alejadas del Sistema Solar.

La nave estadounidense ha permitido refinar las observaciones por espectrometría, que hasta ahora habían realizado telescopios terrestres y en órbita, por lo que los científicos pueden analizar ahora con mayor exactitud la composición de ese cuerpo.

Las nuevas mediciones apuntan a que existen filosilicatos de amoníaco extendidos por la superficie de Ceres, lo que sugiere que el amoníaco, que se incorporó al planeta bien como materia orgánica o bien como hielo, pudo reaccionar con el resto de minerales del cuerpo durante su formación.

El hielo de amoníaco solamente es estable en las bajas temperaturas del exterior del Sisetma Solar, por lo que los científicos creen que Ceres pudo formarse en esas regiones antes de situarse en el cinturón de asteroides entre Júpiter y Marte.

Más contenido de esta sección
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.